Tierra del Fuego: “Es una institución que mejora, expande su cobertura y se va consolidando” manifestó Laura Horlent
Tierra del Fuego05/02/2025La secretaria académica de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Laura Horlent, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre el último período de inscripciones a la casa de estudios, y brindó detalles sobre la oferta disponible.
En esta línea, explicó que “la oferta es variada en tipo de formación y en temáticas. Hay pregrado, como tecnicaturas; ingenierías, que son de grado, y posgrados. Están vinculadas al ambiente y la naturaleza, como las licenciaturas en Biología o Ciencias Ambientales; a la producción, como Ingeniería Industrial; profesiones, como Contador o Licenciado en Turismo”.
La doctora anunció que la novedad es “la apertura de la carrera de Agroecología en Río Grande. La venimos trabajando hace un tiempo y, por cuestiones presupuestarias, no se podía abrir. Tiene que ver con el desarrollo de la zona norte de la provincia”.
“Un tipo de formación que tenemos son los ciclos complementarios. Son formaciones que permiten acceder a una licenciatura a alguien que tiene una tecnicatura. Esto redujo la necesidad de irse de quien quisiera estudiar una carrera universitaria. Es una cosa a destacar”, siguió.
La Secretaria Académica mencionó que “las inscripciones comenzaron en diciembre y, en esta primera semana de febrero, estamos inscribiendo para el ciclo 2025. Esta semana, del 3 al 7. Los requisitos son sencillos: Hay que entrar a la web de la UNTDF; descargar y completar el formulario; imprimirlo y traerlo a la sede de la universidad, junto con el DNI, una copia de DNI, dos fotos carnet y una constancia de título secundario o el título en trámite”.
“Tenemos una universidad gratuita, pública y de calidad. Tenemos egresados que se insertan en el mercado laboral local, fuera de la provincia y fuera del país. Estamos en un excelente nivel. A eso hay que valorarlo mucho”.
Además, aclaró que “la situación para los residentes y extranjeros no ha cambiado en la legislación nacional. No tuvimos cambios. A veces se hacen anuncios rimbombantes, que corresponden a algún caso. Es mucho más el ruido que se hace, que el cambio concreto. El porcentaje de extranjeros en la universidad es muy pequeño. Los hay, y la verdad es que la gente que viene a radicarse acá, aporta. Brinda experiencia y busca enriquecerse”.
Al mismo tiempo, aseveró que existe una alternativa para quienes no hayan terminado el colegio secundario: “Es rendir un examen de aptitud. Está abierto para los mayores de 25 años que no hayan terminado el secundario, y han trabajado o se formaron por su cuenta. Si se someten a un examen de conocimientos mínimos y básicos, pueden entrar a la universidad. Es una opción que está hace bastante tiempo en la Ley de Educación”.
Horlent también puso en valor “la maestría en Estudios Antárticos. Esa es otra característica de nuestra oferta: está vinculada con el territorio, responde a nuestra provincia y da la posibilidad de desarrollarse en Tierra del Fuego. Son opciones de validez nacional”.
“Otra cosa a destacar es que una universidad como la nuestra ofrece formación académica y desarrolla actividades como investigación y extensión. Esa es una parte importante que hace. La investigación en temas vinculados al desarrollo de la provincia o los temas de la provincia. Por ejemplo, se elabora algún elemento contable para pymes, o se ofrece un desarrollo para el sistema educativo. Hay más cuestiones que se vuelcan a la provincia”, ponderó.
“La particularidad es que es pionera en el país, porque desarrolla la ingeniería y la agronomía, pero con una perspectiva medioambiental. Es tan importante en estos momentos en los que los ecosistemas son frágiles. La iniciamos este año”, subrayó.
También expuso que están “pensando en carreras a distancia. Es un camino largo. Hay una serie de requisitos para que puedan ser aprobadas a nivel nacional. Tenemos aprobada la plataforma, pero lleva tiempo llevar una oferta con validez nacional y a distancia. Estamos en eso, porque es importante”.
Por último, habló sobre la situación de los alumnos que quieran estudiar pero todavía cuentan con materias pendientes en el nivel secundario: “Hasta que presenten el título, están habilitados a cursar y a aprobar las materias que tengan cursadas hasta el momento. A muchos les queda colgada alguna materia, por lo que esto no es un impedimento para empezar”, culminó.