La Pampa: "Si seguimos así, la universidad va a estar muy mal"

La Pampa28/02/2025
2104453

El rector de la UNLPam, Oscar Alpa, y los gremios docentes y no docentes lanzaron un alerta conjunto porque están recibiendo un 30% menos de recursos mensuales para funcionamiento que en diciembre. La UNLPam otorgó un bono de 100 mil pesos para las categorías más bajas.

"Seguiremos luchando", dijo el rector de la UNLPam, Oscar Alpa, junto a los gremios docentes y no docentes de la universidad. Dieron una conferencia conjunta para anunciar las consecuencias del ajuste de Milei sobre el sistema universitario, que se profundiza este año.

"Es como cualquiera, si alguien cobró, un sueldo en enero y en febrero le dan un 30% menos de sueldo, ¿puede vivir? Sí, cada uno de ustedes sabrá cómo hacerlo, buscará qué hará. Ahora, si se mantiene esta situación en el futuro, ni esta ni ninguna universidad, la verdad que si seguimos con esto y esto no se arregla en los próximos meses, vamos a estar muy mal en todas las universidades públicas", alertó. 

El rector y los gremios anunciaron un acuerdo paritario en la UNLPam. Refuerzan la pausa del gobierno nacional, que otorgó un 1 y un 1,2 por ciento para enero y febrero.  Este viernes las categorías más bajas de no docentes de la UNLPam, 4, 5, 6 y 7, cobraron su sueldo más un bono de 100 mil pesos (beneficia a 350 trabajadores) que se suman a 160 mil por ropa de trabajo. En el caso de la docencia, la UNLPam depositó un bono de 100 mil pesos para material de trabajo y estudio para las categorías más bajas, y el gremio ADU aporta 65 mil pesos para útiles a sus afiliados.

"De alguna forma se está reconociendo la problemática sanitaria que estamos atravesando que día a día se empeora y que tiene este sentido solidario de estar reconociendo a quienes más están sufriendo este ajuste así", dijo el secretario general de ADU, Audisio.

Por su parte, el rector Alpa  lamentó que el gobierno nacional no convoca a la paritaria nacional desde la segunda marcha del año pasado y aplica aumentos unilaterales por debajo de la inflación. Dijo que la UNLPam destinó 140 millones de pesos para solventar los bonos que se anunciaron hoy con dinero que había venido para gastos de funcionamiento en diciembre.

Sobre ese punto, dijo que las unviersidades no tienen presupuesto para 2025 y que están recibiendo un 30 por ciento menos que en diciembre para funcionamiento, cuando se habían recibido 300 millones de pesos en ese rubro.

 "Seguimos en emergencia el sitio universitario nacional. La situación es mucho más preocupante aún a nivel salarios", reconoció.

"Avizoramos un año tan complicado como el año pasado. Las  becas estudiantes a nivel nacional prácticamente han desaparecido, que es un tema tan importante y fundamental para mantener la gratuidad. Ni hablar en ciencia en ciencia y técnica estamos hablando justamente el tema de las investigaciones y lo que es una función tan esencial de la universidad como la investigación. Seguimos con los mismos planteos que el año pasado", dijo.

"Si seguimos la proyección vamos a tener problemas. Lo hemos hablado con el Secretario de Políticas. En todas las universidades siempre existe lo que llamamos un ahorro de uno o dos sueldos, de la nómina de un sueldo en cuestiones de contingencia, entonces apelaremos a esos ahorros. Si garantizamos que la universidad va a seguir peleando, no solo a nivel gremial, sino a nivel de la gestión de rectorado de las facultades, como a su vez de los estudiantes, seguir peleando que esta universidad siga cumpliendo su objetivo y darle tranquilidad a la sociedad, que por supuesto con las luchas gremiales que cada uno de los gremios plantea en las medidas, dentro de su justo reclamo, porque ya es tremendo el ajuste que se ha planteado, vamos a hacer todo el esfuerzo para seguir, que esta universidad, como todas las universidades sigan abiertas, e iremos viendo día a día", dijo.

"El tema es que tenemos que reclamar, porque si no, imagínense si el año pasado no hubiéramos hecho todo esto, no hubiéramos tenido el famoso 270% y hoy capaz que no estaríamos acá funcionando. Así que tendremos que luchar, tendremos que reclamar, tendremos que pelear. No podemos dar fecha de hasta cuando alcance. Pero damos la tranquilidad que las universidades seguiremos peleando, haciendo marchas en forma conjunta, haremos local, haremos a nivel nacional", describió.

Consultado sobre las auditorías a las universidades, Alpa dijo que "ha  s ido un gran bluf comunicacional del Estado, puso bajo sospecha a las universidades, pero no hay ninguna denuncia, a diferencia que el presidente tiene más de 200 denuncias con las criptos, ninguna universidad tiene ninguna denuncia, ningún planteo de nada".

El rector dijo que siguen vigentes los convenios con la SIGEN y las auditorías habituales. "La verdad es algo que instalaron, pero siempre fueron auditadas las universidades. No tenemos ningún problema en mostrar las cuentas. No hay institución más auditada que una universidad pública", insistió.

(Noticia en desarrollo)
 

Te puede interesar
Lo más visto