


Milei envió sus “condolencias” por Kim Gómez y cuestionó el “wokismo jurídico” de Axel Kicillof
Actualidad02/03/2025




El presidente Javier Milei expresó sus condolencias por el crimen de Kim Gómez en La Plata y cuestionó el “wokismo jurídico” del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Lo hizo durante la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso, que se transmitió por cadena nacional desde las 20:45. “Hoy podemos afirmar que el país es radicalmente distinto a lo que era hace un año”, comenzó.


Al referirse a la inseguridad, mencionó el brutal asesinato de la nena de 7 años. “Aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, asesinos y violadores son víctimas del sistema, en línea con el wokismo jurídico de Zafaroni, no solo no tenemos nada para conversar, sino que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad en la provincia”, lanzó.
Y agregó: “Si Kicillof quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros. si hay algo que caracteriza a este gobierno es que no nos tiembla el pulso y los problemsa los arreglamos en serio”.
Bajar la edad de imputabilidad y endurecer penas
El presidente enfatizó que “necesitamos también agravar todas las penas del código penal, algo que tiene que ocurrir en carácter urgente”. Luego, insistió: “Para concluir, no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia verdaderamente independiente y efectiva. Y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos”.
Libre comercio con Estados Unidos
En otro tramo de su alocución, el líder de La Libertad Avanza (LLA) remarcó la “oportunidad histórica” de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y planteó la posibilidad de “salir del Mercosur”.
“El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos”, sostuvo.
Milei también afirmó: “Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el estado para remover capas geológicas de gasto injustificado. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de estado que seguirá durante años y no parará hasta que encuentre el final del estado al largo plazo”.
En ese sentido, destacó que “nada es más importante que privatizar las empresas públicas por más que hoy sean superavitarias después de 15 años no dejan de ser una carga para el sector privado”.
Chicana de cara a las elecciones
En cuanto a la elección de legisladores de este año, el mandatario señaló: “Estas reformas podrán ser abordadas en este período legislativo o las abordaremos desde el 11 de diciembre de este mismo año”. Y sonriendo, apuntó: “Esta zona se va a poner un poquito más violeta”, mientras miraba a su izquierda, donde estaban las bancas vacías de la oposición.
A su vez, agradeció a su gabinete: “En la vida hay que ser agradecido y no mezquino y quiero agradecer a cada uno de mis ministros por la enorme labor que ha hecho cada uno de ellos durante este año”. Tras mencionar a todos los integrantes del equipo, concluyó: “Gracias por permitirme liderar el mejor gobierno de la historia argentina”.
Previamente, aseguró que su gestión ya cumplió el 97% de las promesas de campaña. “Era super ambicioso, nadie creía que podíamos lograr lo que estamos logrando. No solo estamos haciendo lo que prometimos en campaña, estamos haciendo muchas más cosas. Llevamos cumplidos el 97% de las promesas de campaña en solo un año”, subrayó.
“Hoy los ojos del mundo se posan sobre Argentina después de mucho tiempo, y en algunos casos toman nota del trabajo que estamos haciendo para hacerlo en su país como lo está haciendo Elon Musk en Estados Unidos. No es menor lo de Elon con la motosierra. La motosierra hoy es un simbolo e cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad. Esta vez Argentina esta a la vanguardia del mundo”, ponderó.
Críticas a los medios y la obra pública
El presidente volvió a cuestionar la prensa: “Eliminamos la publicidad oficial, instrumento del que se valía la casta. Fuimos los únicos en eliminar la pauta oficial. No necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados”, vituperó.
Por otro lado, defendió la eliminación de la obra pública: “El empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruya en otras áreas de la economía. Erradiquemos esa idea de que la obra pública genera empleo, genera impuestos”.
El mandatario cargó contra el kirchnerismo por sus críticas a la gestión. “Cuando hablaban de caída sin final, de la L, y la pipita d Nike suave, fue en V aunque les duela a los del Frente para la Victoria o no se cómo se llamen, Unión por la Plata”, dijo con ironía.













