


Reforma tributaria: cómo es el nuevo proyecto que podría implementar el Gobierno
Actualidad04/03/2025
El sistema impositivo argentino podría enfrentar un gran cambio. Durante su discurso en el Congreso, el presidente Javier Milei puso sobre la mesa la necesidad de una reforma tributaria profunda, con la idea de reducir la cantidad de impuestos y brindar mayor autonomía fiscal a las provincias.


“Es imperativo llevar a cabo una reforma impositiva estructural, para así reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente 6 impuestos, terminando con el infierno logístico que implica tributar en Argentina”, sostuvo el presidente.
La propuesta se basa en disminuir el número de tributos nacionales de más de 160 a solo seis, eliminando los llamados "impuestos distorsivos" que afectan la actividad económica y encarecen los productos para los consumidores. Hoy, la mayor parte de la recaudación proviene de seis impuestos clave: el IVA, los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias, Ingresos Brutos, el impuesto a los débitos y créditos bancarios, y los derechos de exportación. Juntos, representan el 83% de la recaudación total del país.
Desde el Ministerio de Economía confirmaron a Clarín que ya se está trabajando en una reforma tributaria, aunque los detalles aún no fueron informados. No obstante, en su discurso, el presidente adelantó que uno de los pilares del proyecto es darle mayor poder de decisión a las provincias sobre los tributos que hoy recauda el Estado nacional en su nombre.
"El espíritu de la reforma en la que estamos trabajando es brindarle autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el estado nacional en su nombre", afirmó el mandatario en su discurso.
El objetivo de la reforma tributaria es simplificar el sistema y bajar la presión impositiva. "El Estado nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto sustancialmente inferior al total actual y luego las provincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías", dijo Milei.
Argentina no es el único país que busca reorganizar su estructura tributaria. Desde enero de este año, Brasil puso en marcha una reforma impositiva con un esquema conocido como "Súper IVA" o "IVA Dual". Este modelo unifica cinco impuestos en dos grandes tributos sobre el consumo: uno de recaudación nacional y otro de nivel local (municipal y provincial). Además, se implementará un Impuesto Selectivo para bienes considerados nocivos para la salud.
Esta reforma tributaria busca eliminar impuestos que generan distorsiones, bajar costos de producción y simplificar el pago de tributos. En Brasil, donde existen más de 3.500 impuestos entre federales, estaduales (provinciales) y municipales, la implementación del Súper IVA supone un ahorro estimado de 28.000 millones de reales anuales (unos 4.900 millones de dólares) para las empresas.















