Por cuarta vez en meses, Cuba volvió a sufrir un apagón masivo en gran parte de la isla

Actualidad16/03/2025
f685x385-787762_825455_5327

La mayor parte de Cuba sigue sin electricidad sobre este sábado al mediodía y ya se cumplen más de 12 horas desde que una falla en una subestación dejara sin servicio energético a casi 10 millones de personas. Se trata del cuarto apagón nacional en menos de seis meses, reflejando la profunda crisis energética que atraviesa la isla.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), ya comenzó el proceso de recuperación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante la sincronización de unidades de generación y la activación de "microsistemas" en 12 de las 15 provincias del territorio centroamericano. Estas pequeñas redes eléctricas, abastecidas por generadores, han permitido restablecer parcialmente el suministro en algunas zonas clave, aunque la capacidad generada sigue siendo mínima en comparación con la demanda informaron las autoridades de Cuba.

El apagón se produjo a las 20:15 (hora local) del viernes debido a una avería en la subestación de Diezmero, en las afueras de La Habana. La desconexión hizo que las salidas de varias plantas generadoras en el occidente del país y, posteriormente, la caída total del SEN. De acuerdo con testimonios de distintas partes de la isla, antes del corte total hubo fluctuaciones y apagones intermitentes, lo que generó incertidumbre entre la población.

La crisis energética que enfrenta Cuba tiene raíces muy profundas, ya que la infraestructura eléctrica se encuentra en estado crítico debido a la falta de inversión en sus siete centrales termoeléctricas. Hay muchas que, según las denuncias, llevan varias décadas sin tener el mantenimiento adecuado y ante el mínimo problema se genera este caos. Además, la escasez de diésel y fueloil ha agravado la situación, ya que el país no cuenta con las divisas necesarias para importar suficiente combustible.

Los continuos apagones han impactado negativamente en la economía cubana, que sufrió una contracción del 1,9 % en 2023 y no logró crecer el año pasado, según datos oficiales. Además, la crisis eléctrica ha sido un detonante de múltiples protestas en los últimos años, como las históricas manifestaciones del 11 de julio de 2021 y otras más recientes en 2024. 

Cuba intenta volver a la normalidad
Cuba levemente está regresado a la normalidad con todos estos incidentes y por ese motivo lo primero que se reabrió fueron los aeropuertos. Así lo confirmó el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez, que también resaltó el regreso a la funcionabilidad de los servicios similares.

En ese sentido, 95 vuelos están programados para darse hoy en Cuba y de esos, 37 estarán en La Habana. Así volverán lentamente al mundo, como era hasta el jueves.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto