El Gobierno crea una agencia para evaluar el costo de los medicamentos: desde cuándo y cómo funcionará

Actualidad28/03/2025
f685x385-753044_790737_5050

El Gobierno nacional anunció la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFiTS). Este nuevo organismo, que dependerá del Ministerio de Salud, tendrá como objetivo analizar costos y beneficios de medicamentos y equipamientos antes de su incorporación al sistema sanitario.  

La tarea principal de ANEFiTS será garantizar que solo ingresen al sistema aquellas tecnologías médicas que cuenten con respaldo científico y beneficios comprobados. De esta manera, también se definirá qué tratamientos o medicamentos deberán ser cubiertos por prepagas y obras sociales, evitando que los pacientes accedan a procedimientos sin evidencia suficiente o con efectos adversos.

Además de su impacto en la seguridad de los tratamientos, la nueva agencia apunta a ordenar el gasto público en salud. Con una evaluación rigurosa de cada tecnología antes de su aprobación, se evitará el derroche de recursos en alternativas inefectivas o de bajo impacto sanitario. También se espera que la medida reduzca la judicialización de la salud, un problema frecuente cuando los pacientes recurren a la justicia para acceder a medicamentos o procedimientos que no están cubiertos.  

ANEFiTS absorberá funciones que hasta ahora estaban en manos del Consejo de Asistencia Técnica para Procesos Judiciales de Salud (CATPROS) y la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (CONETEC). Estará bajo la órbita del Ministerio de Salud y contará con un equipo de especialistas con trayectoria en la evaluación de tecnologías sanitarias.

El organismo trabajará con un director y cuatro vocales que representarán a distintos sectores: uno de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), otro del Ministerio de Economía, un tercero del Consejo Federal de Salud (COFESA) y un cuarto proveniente del ámbito académico.   

Entre sus funciones, ANEFiTS no solo evaluará la seguridad y efectividad de nuevos tratamientos, sino que también tendrá incidencia en la cobertura de los mismos. En base a sus análisis, podrá definir qué porcentaje del costo debe ser cubierto por las entidades prestadoras, ya sea 40%, 50%, 100% o incluso nada. Su alcance abarcará a hospitales nacionales, obras sociales, prepagas y entidades como el PAMI.  

En cuanto a los medicamentos ya aprobados por la ANMAT y que forman parte del Plan Médico Obligatorio (PMO), el nuevo organismo podrá revisarlos y determinar si deben seguir incluidos en la cobertura obligatoria. No tendrá la potestad de fijar precios, pero sí podrá establecer topes en aquellos casos donde se presenten tratamientos similares a otros ya disponibles en el mercado.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto