


Neuquén: El Gobierno dio explicaciones sobre el funcionamiento del servicio de Salud Mental en la provincia
Neuquén29/03/2025




El Gobierno de la provincia de Neuquén respondió a una denuncia y pedido de información que realizó un sector de los trabajadores de Salud Mental sobre el funcionamiento del servicio en la provincia. A través de un informe difundido el viernes 28 de marzo, los funcionarios explicaron que, en la actualidad, el sistema público de salud responde a las necesidades de ese segmento de pacientes “con 257 psicólogos, 65 psiquiatras y 226 trabajadores sociales, que trabajan de manera interdisciplinaria y conjunta”.


El informe detalla que, en los hospitales de Neuquén, Centenario y Plottier, “hay 56 psicólogas y psicólogos, 42 psiquiatras y 38 trabajadores sociales”, y si se agregan los centros de salud, el total de psicólogos que se ocupan de la atención en el servicio de Salud Mental alcanza los 90. El mismo documento explica, de manera discriminada, la situación en cada uno de los nosocomios. Además, señala que en la provincia, el equipo de atención “siempre está formado por un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social como mínimo”.
El detalle revela que, en el hospital Castro Rendón, el servicio de Salud Mental cuenta con un total de 84 personas afectadas: “20 psiquiatras, 35 psicólogos, 21 asistentes sociales y 13 técnicos en acompañamiento terapéutico”. El hospital Horacio Heller, en el oeste de la ciudad, cuenta con 9 psiquiatras, 12 psicólogos, 9 asistentes sociales y 2 técnicos en acompañamiento terapéutico. En el caso del Bouquet Roldán, el servicio está conformado por 5 profesionales psiquiatras, 9 psicólogos y 8 asistentes sociales.
El ministerio de Salud dispone además de un equipo conformado por 34 psicólogos y 29 asistentes sociales, que atienden en los centros de salud. Además, existen los Dispositivos de Inclusión habitacional (DIH), en los que se desempeñan 3 psicólogos, 1 psiquiatra, 3 trabajadores sociales y 20 enfermeros. El dosier revela también que, en las últimas cuatro semanas, “hubo 1.786 consultas de psiquiatría en los hospitales de la ciudad, Centenario y Plottier, lo cual arroja un resultado de 12 consultas por semana por profesional".
Los funcionarios del ministerio de Salud reconocieron, no obstante, que actualmente “hay una falta de profesionales de la psiquiatría en el ámbito público”, por lo cual el Gobierno lanzó una convocatoria nacional a profesionales de esa especialidad, con el objetivo de que vengan a trabajar en la provincia.













