
Neuquén: Provincia no tendrá que pedir adelanto de regalías para pagar el aguinaldo a sus empleados
Neuquén19/10/2025




El gobernador de Neuquén habló sobre de la gestión al frente de la administración de la provincia y detalló la situación financiera actual, los proyectos e inversiones en materia de infraestructura y su visión sobre la defensa de los recursos provinciales en el debate por una nueva ley de coparticipación federal. En una entrevista en un medio radial, Rolando Figueroa anticipó que, los trabajadores estatales neuquinos, “cobrarán el aguinaldo con fondos propios de la provincia”.


“A fin de año, siempre había que pedir un anticipo de regalías a las empresas petroleras, para hacer frente al pago del aguinaldo a los trabajadores estatales” y recordó que, desde que asumió al frente del ejecutivo, el gobierno “empezó a pagar esas obligaciones con fondos propios, cosa que no ocurría hace 13 años”, señaló. En ese sentido, mencionó la puesta en marcha de un plan de gestión basado en el uso de fondos propios, sin depender de anticipos de regalías, a la vez que avanza en proyectos clave de educación, infraestructura y servicios básicos.
Figueroa señaló que, a través del Instituto Vaca Muerta YPF, con la incorporación de otras compañías y apoyo sindical, se desarrollan programas de capacitación profesional, con el objetivo de preparar a la fuerza laboral local frente al crecimiento de la actividad petrolera en la provincia. El mandatario detalló que el programa educativo contempla 20 mil becas y consideró que es el más ambicioso de América Latina, que incluye a 3 mil estudiantes universitarios y detalló que el 85 % pertenecen a familias de primera generación y el 75 % son mujeres. De esta manera, se cumplen los objetivos de inclusión e igualdad de oportunidades, expresó Figueroa.
Al detallar la situación financiera de la provincia, Figueroa señaló que, además del pago del aguinaldo con fondos propios, la provincia ya canceló el 48 % de la deuda pública consolidada, la cual incluye 800 millones de dólares de deuda flotante y contratos incumplidos. A la vez, proyecta un presupuesto plurianual, priorizando inversiones estratégicas hasta 2027. En cuanto a los recursos destinados a infraestructura, detalló que se ejecutan 1.000 millones de dólares, que incluyen 600 kilómetros de pavimento y rutas, 85 mil metros cuadrados de escuelas, 30 mil en hospitales y centros de salud y obras de seguridad en toda la provincia.
El jefe del ejecutivo destacó la planificación del Estado y la concreción de pactos de gobernanza con los 57 intendentes y el enfoque de su gobierno en proyectos de mediano y largo plazo, con lo cual busca asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente. Remarcó la importancia de priorizar los intereses de Neuquén al momento de dar el debate por la coparticipación federal.













