Comenzó la guerra económica: la Unión Europea aprobó la implementación de aranceles a Estados Unidos

Actualidad10/04/2025
f685x385-796328_834021_4852

Lo que todos temían finalmente pasó: comenzó una guerra económica entre la Unión Europea y Estados Unidos. De este modo, el país dirigido por Donald Trump ahora sufre los ataques del Viejo Continente y también de China, que también ha impuesto impuestos a las importaciones estadounidenses.

Los impuestos de Trump para todos los países y organismos del mundo entraron en vigencia este miércoles, lo que continúa generando dolorosas repercusiones globales. Sin embargo, el conglomerado de países europeos no se quedó de brazos cruzados. Si bien en un primer momento intentaron negociar, notaron que la postura de Washington rechazaba por completo esto y por eso la Unión Europea imitará lo que hizo China y pondrá impuestos contra Estados Unidos.

En primera instancia, fue el gigante asiático quien anunció represalias importantes contra la nación norteamericana con aranceles que llegarán al 84% con respecto a productos estadounidenses, lo que representa un aumento de 50 puntos porcentuales a partir de mañana. En ese sentido, Trump pidió que depongan esta actitud y confesó que los impuestos anunciados serán fijos para los países que no se cobren venganza.

Sin embargo, lejos de tomar una postura pacífica, la Unión Europea aprobó el primer paquete para cobrar un arancel del 25% para los productos estadounidenses. De este modo, intentarán que la economía local repunte después de caídas en las Bolsas de todo el mundo, pero sin querer ingresar de lleno en una guerra comercial tan marcada como hizo China.

Casi todos los países que componen a la UE votaron a favor de este paquete arancelario. Sin embargo, hubo una respuesta negativa que fue por parte de Hungría, cuyo canciller, Péter Szijjártó, consideró que alimentar este conflicto solo haría que la tensión sea mayor contra una de las potencias más grandes del mundo, lo que naturalmente podría perjudicar a muchos países.

 Hungría es el único país que negó la represalia a Estados Unidos.

Los choques de la Unión Europea y Estados Unidos
Pese a que son aliados históricos, hay desacuerdos en la historia de la UE y Estados Unidos. Quizás uno de los más recordados sea en 2003, cuando EEUU decidió invadir a Irak sin la aprobación de la ONU, lo que generó que algunos países europeos se manifiesten en contra y creen una escalada de tensión.

Un hecho similar al actual se dio en 2018, cuando el propio Trump, durante su primer mandato, impuso aranceles al acero europeo. La Unión Europea, molesta por esta situación, respondió con impuestos a los productos de marcas icónicas norteamericanas como las motos Harley-Davidson, el whisky Jack Daniel's y la ropa de Levi's.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto