Tierra del Fuego: El Gobierno Nacional tiene frenado el proyecto para construir una nueva usina en Ushuaia

Tierra del Fuego14/04/2025
turbina-rolls-royce-ushuaia

Desde hace más de dos años el Gobierno de Tierra del Fuego tiene aprobado el estudio de suelo y el impacto ambiental para construir una nueva usina en Ushuaia, en la desembocadura del Río Olivia. Se logró financiamiento internacional de la Corporación Andina de Fomento (CAF) pero el Gobierno Nacional tiene frenado el proyecto.

La Ministra de Obras Públicas de la Provincia, Gabriela Castillo, se refirió a esta situación que complica los planes de la gestión del Gobernador Gustavo Melella, para solucionar la problemática energética a nivel local.

La  funcionaria explicó que “el primer plan era construir una usina nueva para lo cual se necesitaban 40 millones de dólares. Era una planta que estaba diseñada modularmente para luego poder ser ampliada en una segunda etapa y tenía financiamiento CAF”. Asimismo, recordó que el  Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) había autorizado financiamiento para un parque de generación eólica en Río Grande que permitiera inyectar energía verde al sistema mixto con lo que genera la usina con las turbinas a gas.

“Estos dos financiamiento exigen que por  más que se endeude la provincia, la Nación firme como garante porque está sacando plata de su coparticipación la provincia y esto tiene que tener la validación nacional. La Nación decidió no validarlo”, expuso.

Sin embargo, Castillo remarcó que “no nos podemos quedar parados en esa situación aun cuando el desafío consiste en un interconectado fueguino para armar una red provincial y que de esta manera también se puedan compensar los déficit entre una zona y otra”.

“La energía es un servicio, potestad que debiera garantizarse en todo el ámbito nacional y este es un profundo déficit que hay en un montón de lugares y acá también”, añadió.

La Ministra puso de relieve que se abordó la solución integral en su momento, se generaron los proyectos y se aprobaron. El de Río Grande fue aprobado en El Cairo, en la sesión del BAII y era el primer proyecto de este tipo en Argentina y el segundo en América Latina; mientras que el de CAF “fue un proyecto acompañado también en la transición energética con aprobación ambiental, social y económica”.

Aunque la Provincia no está pudiendo llevar adelante estos proyectos, debe garantizar el servicio de suministro de energía y para ellos desarrolla un plan B que consiste en poner a punto el equipamiento existente en Ushuaia. “En ese plan B hay una de cal y una de arena porque sí nos han acompañado los representantes del Ejecutivo Nacional dentro de FAMP (Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva) para votar que la plata que las industrias de Tierra del Fuego aportaron por el régimen de promoción industrial, que es de 16 millones de dólares, vengan para la reparación de la usina”, informó la titular de Obras Públicas.

Castillo subrayó que “el plan de infraestructura que tiene diseñado el Gobierno Provincial incluye la generación, obras de distribución, centros de distribución que son necesarios terminar en el Pipo, en Andorra, en la zona del crecimiento hacia el Oeste”.

Por último, señaló que ante el corrimiento de Nación, la Provincia “está analizando distintas opciones, buscando inversores para poder llevar adelante los proyectos”. Estas evaluaciones “tienen que ver con lo técnico, lo económico y lo legal y hay múltiples ofertas para trabajar en la generación”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto