


Chubut: Se aprobó la ley que incorpora la reiterancia en el Código Procesal Penal y busca terminar con la “puerta giratoria” en la Justicia
Chubut16/04/2025




La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, fundamentó el proyecto y diferenció la reiterancia de la reincidencia.


“Cuando hablamos de reincidencia, hablamos del Código Penal. La reincidencia está regulada en el artículo 50 y es la comisión de un nuevo delito por una persona que ya ha sido condenada en un momento anterior a pena privativa de la libertad”, dijo.
“La reiterancia -explicó- es una figura de carácter procesal. No está regulada en el Código Penal, sino en el Código Procesal. Y esta figura va dirigida a evaluar el peligro procesal de un imputado. Se configura cuando una persona enfrenta múltiples imputaciones en causas en trámite”.
Enfatizó en este sentido: “No hay condena. Hay causas en trámite, lo que permite inferir que hay riesgo de fuga o que va a entorpecer la investigación, o que de alguna manera puede afectar al proceso en curso”.
“Evitar la puerta giratoria”
“Hablándoles a los ciudadanos y saliéndonos de los conceptos técnicos, la reiterancia lo que hace es evitar la famosa puerta giratoria de la que todos nos hablan, el vecino que dice ‘fui a hacer una denuncia y veo que ya quien me había robado está saliendo por la otra puerta’”, graficó Aguilera.
Y en este contexto señaló: “Esto es lo que se busca con la reiterancia: la necesidad de mitigar ese riesgo procesal que implica permanentemente el reiterar delitos. La reforma encuentra sustento en los principios de prevención del delito, de protección a la víctima, que son los dos pilares del sistema penal moderno”.
Intervinieron en el debate los diputados del bloque Arriba Chubut Tatiana Goic y Emanuel Coliñir. En el primero de los casos, la legisladora adelantó su abstención; y, en el otro, el diputado dejó en claro su voluntad de que “la Legislatura aporte herramientas que necesita la Justicia”.
“Cuando hable de promoción social hablaré de las injusticias y las desigualdades, pero cuando hablo de inseguridad soy tajante: el delincuente tiene que estar preso”, agregó Coliñir.
También intervino la diputada Andrea Toro, presidenta del bloque del PICH, quien a partir de ejemplos vinculados a la necesidad y los beneficios de la reiterancia adelantó el apoyo al proyecto.
Luego de la oposición expresada por el diputado del Frente de Izquierda Santiago Vasconcelos, el legislador Luis Juncos, del bloque Despierta Chubut, defendió al proyecto, a lo cual se sumó la diputada del bloque Arriba Chubut Mariela Williams. “Elijo estar del lado de quien trabaja todos los días y no quien delinque una y otra vez. Porque sabemos que en todas las ciudades hay personas que pasan por esa puerta giratoria”, dijo Williams.
Mientras que el oficialista Sixto Bermejo adhirió al proyecto, en línea con el bloque; Juan Pais, presidente del bloque Arriba Chubut hizo una defensa técnica de la iniciativa, luego de adelantar su voto a favor.
“Todos sabemos que está sucediendo lo que llaman la puerta giratoria o tenemos algún conocido que sabemos que delinque reiteradamente, con todo el daño que eso representa no solo por no estar detenido, sino también por la sensación de impunidad”, cerró Pais.
Resoluciones judiciales
Otro proyecto de índole judicial tratado y aprobado por los diputados provinciales fue el proyecto de Ley N° 33/25, presentado por el Poder Judicial y modificado en comisión, por el cual se reglamentan los alcances del artículo 169 de la Constitución del Chubut, en relación con la fundamentación individual de las resoluciones judiciales en los órganos colegiados, con el fin de simplificar los fallos.
La diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, explicó que se busca “obtener una sentencia que no se reduzca a nombrar un hecho sino a una sentencia comprensible, razonable y fundada”.
“La sociedad tiene derecho a comprender por qué se resolvió de determinada manera. Repetir argumentos lejos de aportar claridad genera confusión y dificulta la comprensión del fallo y no agrega valor jurídico real”, sostuvo. Y añadió que el proyecto se inscribe “en una Justicia más transparente y más accesible”.
Transparencia Fiscal
Además, los diputados les dieron el aval a otros proyectos incluidos en el orden del día. Entre ellos, el proyecto de ley 28/25, presentado también por el Poder Ejecutivo y modificado en comisión, por el cual Chubut adhiere al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, dispuesto en el Título VII de la Ley Nacional N° 27.743.
Leticia Magaldi, diputada del bloque Despierta Chubut, fundamentó el proyecto y mencionó: “Aprobando esta ley, Chubut se convertiría en la primera provincia en adherirse a este marco normativo, que persigue brindar a los consumidores una información detallada y más transparente, discriminando los impuestos que pagan por los productos”.
De la misma manera fue aprobado otro proyecto del Ejecutivo que había tenido dictamen de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación por el cual se derogan y modifican artículos de la Ley del Estatuto del Personal Docente”.
Otros proyectos y pliegos
Los diputados del oficialismo destacaron en este sentido que pocos días antes el proyecto había sido trabajado en la Comisión con la presencia de autoridades de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) que concurrieron luego de que la presidenta de la Comisión, Sonia Cavagnini, respondiera de manera afirmativa a una solicitud de la entidad.
Otra de las propuestas aprobadas fue el proyecto de Ley 30/25, presentado por el Poder Ejecutivo y modificado en comisión, por el cual se establece el proceso de innovación digital y mejora de procesos en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial.
Otro dictamen aprobado fue el de las Comisiones de Legislación General, Cultura y Educación; y de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual sustituye el artículo 22 de la Ley XN° 39 de “Convenciones Colectivas de Trabajadores Estatales”, para efectivizar la movilidad de los haberes de jubilados y pensionados provinciales.
También tuvieron aval los dictámenes de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para conceder acuerdo legislativo a los pliegos de tres funcionarios judiciales: Virginia Florencia Vargas Martínez en el cargo de asesora de Familia para Comodoro Rivadavia; Ana Cecilia Codina en el cargo de jueza de Cámara Penal también para Comodoro Rivadavia; y Sergio Guillermo Ledesma Lozano para el cargo de juez de Familia para Trelew.
La diputada Paulina Hogalde (Despierta Chubut), integrante de la Comisión, resaltó los resultados de las entrevistas que, en ese ámbito, se les realizó a los postulantes.
De la misma manera fue aprobado un dictamen conjunto de la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación; y de Presupuesto y Hacienda sobre el proyecto de Ley presentado por Sonia Cavagnini, que establece el “Reconocimiento de Honor” y “Reconocimiento por Trayectoria Educativa” a los alumnos del nivel secundario de la Provincia y el otorgamiento de una beca universitaria /terciaria.
Y fue avalado el dictamen de la misma Comisión sobre el proyecto de Ley presentado por Jacqueline Caminoa por el cual se establece el “Día del Himno Provincial” el 28 de febrero de cada año.













