Gobierno eliminó precios de referencia para garrafas en medio de la crisis por la ola de frío

Actualidad04/07/2025
2115682

El cambio fue impulsado por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Energía. La medida llega en un contexto de alta demanda por el colapso del suministro de gas natural en varias provincias.

En plena ola de frío y frente a la crisis de abastecimiento de gas natural en distintas regiones del país, el Gobierno nacional resolvió eliminar los precios de referencia para las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP). La decisión se formalizó mediante el Decreto 446/2025 y fue promovida por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en conjunto con la Secretaría de Energía.

La medida se da en un escenario de fuerte incremento de la demanda: según la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), el consumo de garrafas aumentó un 30% en los últimos días respecto al mismo período del año pasado. La situación es especialmente crítica en ciudades del interior afectadas por cortes de gas natural, cañerías congeladas y restricciones programadas.

"Se eliminan los precios de referencia. Los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano", expresó Sturzenegger a través de su cuenta en la red social X. Hasta ahora, la Secretaría de Energía fijaba valores orientativos —$10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg— con el fin de garantizar el acceso equitativo y desalentar el comercio informal.

El nuevo marco regulatorio también modifica los requisitos para operar en el sector. Las empresas ya no necesitarán autorización previa para actuar como fraccionadoras, distribuidoras o comercializadoras de GLP, aunque deberán cumplir estándares de seguridad. La autoridad competente tendrá un plazo de diez días para requerir ajustes en caso de observaciones.

Sturzenegger argumentó que el decreto busca "reemplazar un modelo restrictivo por uno que respete el derecho al comercio", al eliminar permisos previos y permitir que la verificación de condiciones de seguridad pueda realizarse mediante organismos públicos o privados, no solo por el Enargas.

Demanda crítica y medidas de emergencia

Desde CEGLA señalaron que el sector está operando al límite de su capacidad para atender la creciente demanda. Las empresas reforzaron la distribución y trabajan en coordinación con autoridades locales para llegar a los puntos más afectados. También se garantiza el abastecimiento a granel para industrias, comercios y actividades rurales en zonas sin red de gas.

De acuerdo con datos del Censo Nacional 2022, el 46,3% de los hogares argentinos depende de garrafas o cilindros de GLP para cocinar y calefaccionarse. En el actual contexto climático, este recurso se volvió indispensable por su portabilidad, disponibilidad inmediata y bajo costo relativo.

El Comité Ejecutivo de Emergencia, convocado por la Secretaría de Energía, decidió extender al menos por 24 horas más las restricciones al suministro de GNC y a grandes usuarios industriales, con el objetivo de priorizar el consumo residencial. Las limitaciones comenzaron el martes y afectan a estaciones de servicio y grandes consumidores, para evitar una saturación del sistema de transporte de gas.

Cambios en el sistema de canje y comercio exterior

Otra modificación relevante es la flexibilización del esquema de Centros de Canje de garrafas. Las empresas seguirán obligadas a aceptar envases de diferentes marcas, pero ahora podrán acordar entre sí modalidades más eficientes para el intercambio, eliminando lo que el ministro calificó como "intermediación forzada".

Finalmente, el decreto elimina las restricciones al comercio exterior de GLP. Antes, el Estado podía bloquear importaciones si consideraba que el producto ingresaba con subsidios del país de origen. Con el nuevo esquema, las importaciones y exportaciones quedan liberadas, salvo por las limitaciones generales que rigen para otras actividades económicas.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto