







La aerolínea Emirates anunció que a partir del 26 de octubre comenzará a operar vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubái, en reemplazo de las cinco frecuencias semanales actuales. El cambio busca responder a la creciente demanda del mercado argentino y mejorar la conectividad entre Sudamérica y Medio Oriente, además de facilitar las conexiones con otros destinos estratégicos de su red global.


La ruta continuará operando con el avión Boeing 777-300ER, con capacidad para 354 pasajeros distribuidos en tres clases: ocho asientos en Primera Clase, 42 en Clase Ejecutiva y 304 en Clase Económica. El servicio incluye una escala en Río de Janeiro, permitiendo que también los pasajeros brasileños se beneficien de este incremento en la frecuencia de vuelos y posteriormente continuará su recorrido.
Uno de los puntos destacados por la compañía es la facilidad para ingresar a Dubai, ya que los argentinos pueden obtener una visa al arribar, lo que convierte a la ciudad en una escala cómoda y accesible. Con el nuevo esquema directo, los pasajeros tendrán mayor flexibilidad para planificar sus viajes, además de disfrutar de conexiones más rápidas hacia destinos en Asia y Europa, incluyendo Shanghái, Zúrich, Milán y Singapur, informaron fuentes.
A la par del anuncio para Argentina, la compañía Emirates también informó la incorporación de más aviones Boeing 777 y Airbus A380 en rutas de alta demanda. En particular, los argentinos podrán aprovechar la conexión fluida entre Dubái y Shanghái, ahora operada con A380, el avión insignia de la aerolínea. Esta mejora cobra aún más relevancia gracias a la reciente decisión del gobierno chino de eliminar el requisito de visado para ciudadanos argentinos que aprovechen estos vuelos.
Estas modificaciones forman parte del ambicioso plan de renovación de flota que la empresa inició en noviembre de 2022. Según sus comunicados, cada tres semanas un avión es completamente remodelado, desde la cabina hasta el sistema de entretenimiento. Hasta el momento, ya se han modernizado 60 aeronaves, con especial foco en la incorporación de la Clase Premium Economy, que ha sido ampliamente elogiada por su confort y calidad de servicio.
Aerolíneas Argentinas tuvo el mejor resultado económico en años
Aerolíneas Argentinas registró un resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025, el mejor desde su reestatización en 2008. La compañía alcanzó un margen del 22,78 % entre el resultado económico final y los ingresos operativos, destacándose como la segunda empresa estatal con mejor desempeño económico.
El superávit fue posible gracias a una reducción de personal del 16 %, con la salida de más de 1.600 empleados y la eliminación de 85 cargos jerárquicos. La reestructuración, que también incluyó mejoras en la productividad de la flota y el personal, permitió que Aerolíneas no solicitara fondos públicos al Estado Nacional para su operación en lo que va de 2025.

















