


Santa Cruz: El Galpón Costero de Río Gallegos será gestionado por Desarrollo Social de Provincia
Santa Cruz05/07/2025




El Gobierno de Santa Cruz avanza en una profunda reorganización del Galpón Costero de Río Gallegos, un espacio simbólico ubicado en la costanera capitalina que desde hace años alberga a feriantes, artesanos y emprendedores. A partir de un acta compromiso firmada el pasado 19 de junio, la gestión del lugar pasará a estar bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, con el acompañamiento del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV).


La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, confirmó que el nuevo esquema de administración será inclusivo y equitativo. "Lo que queremos remarcar es que este espacio va a estar dedicado a todos los emprendedores. La idea es que todos los artesanos y emprendedores tengan la posibilidad de exponer, y no que unos pocos se beneficien del trabajo de un montón", afirmó en declaraciones a LU85 TV Canal 9.
Por su parte, el secretario de Economía Social, Alberto Parsons, explicó que el objetivo es revitalizar el Galpón sin desplazar a nadie. "No se busca reconvertir el galpón, sino mejorarlo: calefacción, baños, infraestructura. Y, principalmente, que los artesanos no tengan que pagar alquiler por un espacio público", subrayó. Además, remarcó que el espacio venía funcionando sin un instrumento legal vigente, situación que ahora será regularizada para brindar mayor previsibilidad y transparencia.
Actualmente, más de 70 artesanos trabajan en el lugar, y el acta compromiso ya fue entregada a cada uno de los feriantes tras dos reuniones generales en las que se debatieron los nuevos lineamientos. Desde el Gobierno destacaron que nadie perderá su lugar y que el Estado se compromete al mantenimiento del edificio.
En paralelo, equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social y del IDUV realizaron un relevamiento del estado edilicio para proyectar mejoras que devuelvan al Galpón Costero una dinámica sociocultural activa. "Queremos volver a atraer a la comunidad, porque los mismos feriantes nos dijeron que el lugar está muy venido abajo, que no entra gente y que no venden", señaló Parsons.

















