


Neuquén: Aseguran que disminuyó la ausencia de docentes en las escuelas de provincia
Neuquén21/04/2025




El gobierno de Neuquén aseguró que la ausencia de los docentes en las aulas disminuyó del 27 por ciento al 15. La disminución de la estadística fue atribuida a la intensificación de los controles de salud ocupacional y la aplicación de la denominada Ley de Presentismo que entró en vigencia a partir de julio de 2024.


La ministra de Educación, Soledad Martínez detalló que la disminución del ausentismo docente en la actualidad es del 15,24 por ciento y durante el inicio de la gestión era del 27 por ciento. Argumentó que uno de los factores que incidieron fue la introducción de un nuevo sistema de auditorías, en octubre de 2024, para controlar los certificados médicos que presentaban los docentes por enfermedad.
“Los números que hoy tenemos de ausencia de docentes son producto del sistema de auditorías médicas, de las visitas a domicilio y de la regularidad de las juntas médicas”, aseguró Martínez. En cuanto a las licencias solicitadas por problemas de salud mental, la ministra destacó que existían muchos casos que no fueron suficientemente documentadas y se dispuso la reincorporación a sus puestos de trabajo.
El otro factor por el cual el gobierno asegura que decayó el ausentismo docente en las aulas fue a partir de la sanción de la Ley 3447, del Adicional al Desarrollo Profesional Docente, que fue aprobada por mayoría en la Legislatura del Neuquén y desencadenó un conflicto que perduró durante ocho semanas consecutivas. El gremio docente ATEN presentó un recurso de inconstitucionalidad que fue admitido por el Tribunal Superior de Justicia, pero el máximo tribunal judicial de la provincia aún no ha emitido su resolución.
El presentismo ofrece un plus salarial no remunerativo a docentes que cumplan con los requisitos de asistencia. El monto adicional equivale al 15 por ciento de los haberes y será percibido cuando los agentes no superen las tres inasistencias trimestrales.
En la última liquidación, el plus fue abonado al 84,76 por ciento del total de docentes. Como caso testigo, un maestro de primaria cobró 188 mil pesos por no faltar y un director de escuela cobró más de 400 mil pesos. El presentismo se abona cada tres meses durante los meses de marzo, septiembre y diciembre.
La secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas calificó a la Ley de Presentismo como “Plus extorsivo” y manifestó: “Mienten con los números porque dicen que bajó el ausentismo en el primer trimestre del año. Claro, en enero la inmensa mayoría de las escuelas y de las y los trabajadores de la educación no asisten a las escuelas. La ministra dibuja los números como dibujan el IPC”, argumentó Lagunas.













