







Un fuerte sismo se registró a las 8:37 de este domingo en el Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). De acuerdo al análisis definitivo realizado por los especialistas del organismo, el temblor alcanzó una magnitud de 5º en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a 75 km al noroeste de San Rafael, y a 246 km al sur de la ciudad de Mendoza.


En un primer informe preliminar, obtenido mediante el registro automático de los sensores, el movimiento fue calculado en 5,7º. Sin embargo, tras el análisis manual de los datos, los sismólogos ajustaron la magnitud a 5º. La profundidad del evento sísmico fue de 30 kilómetros, una característica que incrementó su intensidad y permitió que el temblor se sintiera de manera prolongada en toda la región.
El fenómeno también fue registrado por el Centro Sismológico Nacional de Chile, que reportó una magnitud de momento de 4,4º. El organismo chileno ubicó el epicentro en la misma zona señalada por el Inpres, en el Valle de Uco, aunque precisó que estuvo más próximo al límite internacional, sobre la cordillera de los Andes.
En Chile, los sismos son medidos mediante escalas modernas, como la magnitud de momento (ML), que puede ofrecer valores ligeramente distintos a los de la escala tradicional de Richter.
A pocos minutos de sentirse el temblor, muchas personas alertaron la situación a través de las redes sociales, donde expresaron su sorpresa por el fenómeno que suele presentarse con frecuencia en la región cuyana, pero que resulta desconocido, sobre todo para los turistas.
Hasta el momento, no se reportaron daños materiales ni víctimas como consecuencia del sismo, pero las autoridades locales se mantienen en alerta para evaluar posibles efectos secundarios en edificaciones y rutas de la región.
Este sábado, se habían registrado otros dos sismos en Mendoza. El primero ocurrió durante la mañana y tuvo una magnitud de 2,7º y el epicentro se ubicó 5 km al Noreste de Las Cuevas. La profundidad fue de 95 kilómetros.
El segundo tuvo lugar por la noche, con epicentro a 71 kilómetros al noreste de Lavalle con una magnitud de 2,5º y a 133 kilómetros de profundidad.
Qué hacer en caso de un sismo
La provincia de Mendoza, ubicada en una de las regiones de mayor actividad sísmica de Argentina, recordó las principales recomendaciones para actuar durante un movimiento telúrico. Según las indicaciones oficiales, es fundamental conservar la calma para evitar el pánico, ejecutar el Plan de Acción Familiar sin distracciones, resguardarse en zonas seguras como debajo de vigas y columnas, mantenerse alejado de objetos que puedan caer y adoptar la posición lateral de seguridad: recostarse sobre el costado derecho del cuerpo, con ambas manos protegiendo los costados de la cabeza, en postura fetal.
Además, se aconsejó no precipitarse a salir durante el sismo, dado que estos fenómenos suelen durar pocos segundos. Las autoridades recomendaron esperar a que finalice el movimiento para iniciar una evacuación segura, cerrar las llaves de gas si es posible, cortar el suministro eléctrico, evitar el uso de fósforos o encendedores, protegerse en el lugar designado, asistir a cualquier persona herida cercana, evacuar con rapidez pero sin correr riesgos, y llevar consigo pertenencias personales como cartera o abrigo en caso de poder hacerlo.
Una vez finalizado el temblor, se indicó tomar la mochila de emergencia, verificar la existencia de lesionados, incendios o fugas, y ante cualquier situación de riesgo comunicarse de inmediato con el 911.
También se recomendó usar el teléfono exclusivamente para emergencias, sintonizar la radio para mantenerse informado, evacuar el inmueble si fuera necesario, hacerlo en calma y reunirse con la familia en un lugar previamente acordado, como un parque o una plaza.













