







En febrero de 2025, la provincia registró una caída del 15,9% en el empleo formal de la construcción en comparación con el mismo mes del año anterior. Sumó 2.788 puestos registrados, en un contexto nacional donde la actividad sigue afectada.


Durante el mes de febrero de 2025, La Pampa registró una caída interanual del 15,9% en el empleo formal del sector de la construcción, con una pérdida neta de 529 puestos de trabajo en comparación con el mismo mes del año anterior. Según datos oficiales, la provincia cerró febrero con 2.788 empleos registrados en esta actividad, reflejando el impacto de la crisis en uno de los rubros más sensibles a la inversión pública y privada.
A nivel nacional, el empleo registrado en la construcción presentó una contracción interanual del 2,5%, lo que equivale a 9.049 empleos menos respecto de febrero de 2024. A pesar de la caída, se observa una desaceleración en el ritmo de pérdida de puestos de trabajo: ya son ocho meses consecutivos en los que la tasa de caída se modera, influida principalmente por una baja base comparativa, dado que en febrero del año pasado el nivel de empleo ya era muy inferior al promedio histórico.
En términos mensuales, el sector mostró un leve repunte: respecto de enero de 2025, se registró una recuperación del 1,4% equivalente a 4.980 empleos, aunque la situación dista de ser alentadora en varias regiones del país, incluida la Pampeana, donde se ubica La Pampa.
El contexto regional y provincial
La región Pampeana —que concentra el 67% del empleo sectorial del país mostró una caída interanual del 1,6%, explicando el 42% del total de empleos perdidos en el país (-3.800 puestos). En contraste, el NEA (+10,1%) y Cuyo (+6,3%) fueron las únicas regiones que lograron incrementos en el empleo.
A nivel provincial, once jurisdicciones mostraron mejoras en sus niveles de ocupación, encabezadas por San Luis (39,6%), Corrientes (26,9%) y Chaco (18,5%). En cambio, La Pampa integró el grupo de las trece provincias donde el empleo cayó, aunque no sufrió retrocesos tan extremos como La Rioja y Santa Cruz, que registraron desplomes superiores al 25%.
Evolución salarial en el sector
El salario promedio nacional en la construcción alcanzó los $954.328 en febrero de 2025. Medido en términos reales, el ingreso promedio mostró una suba interanual del 25,3% respecto a febrero de 2024. Las mayores mejoras salariales se observaron en Santa Cruz, Formosa, San Luis, Misiones, Chaco, Mendoza y Santiago del Estero, todas con incrementos superiores al 30% en términos reales. En La Pampa la suba fue del 26,7% y el salario promedio se ubica en $904.367.
A pesar de este crecimiento generalizado en los salarios, la recuperación no alcanza a revertir el impacto que la caída del empleo viene generando en provincias como La Pampa, donde la pérdida de puestos de trabajo marca un retroceso fuerte para el sector de la construcción, uno de los principales motores de actividad económica y empleo registrado.













