







El próximo miércoles 7 de mayo, todos los ojos del mundo estarán puestos en la Capilla Sixtina, ya que oficialmente comenzará el cónclave para definir al sucesor del Papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril y terminó su pontificado de 12 años en la Iglesia Católica, que comenzó con su elección el 13 de marzo de 2013.


Serán 133 cardenales los que se reúnan durante varios días con el objetivo de determinar quién será el próximo Papa que llegue al Vaticano. Sin embargo, los cardenales afirmaron que tendrán que tomarse un tiempo y no será todo tan rápido como cuando eligieron a Jorge Bergoglio. Por lo tanto, los fieles tendrán que pasar largas jornadas hasta que el humo blanco anuncie que hay un nuevo líder para la Iglesia Católica.
"Aún no estamos listos, debemos descubrir quién ha sido elegido por el Señor, así que necesitamos un poco más de tiempo para rezar juntos", fueron las palabras del francés Jean-Paul Vesco, quien actúa como elector. Por eso, hoy se reunieron todos los electores para una nueva sesión en la que comenzaron a ponerse de acuerdo sobre las ideas que debe seguir la Iglesia Católica.
Hay varios puntos para analizar y uno de los más controvertidos es sobre el perfil del próximo pontífice. Algunos afirman que debe ser un líder disruptivo, como lo fue el Papa Francisco, que muestre un constante progresismo en el Vaticano, mientras que otros afirman que se debe volver a las bases con un cardenal que sea conservador, al estilo de Raymond Leo Burke.
El cónclave de 2013 comenzó un 12 de marzo y concluyó al día siguiente.
Los principales candidatos de la Iglesia Católica
Si bien se habló mucho sobre la posibilidad y el favoritismo de que un Papa africano y negro llegara al pontificado, hoy en día la realidad indica que no tienen tantas chances como se lo preveía. En su lugar, aparecen otros nombres europeos como los de Matteo Zuppi, Pierbattista Pizzaballa o Pietro Parolin, todos italianos. Por otro lado, también emergen otros referentes del continente, como el cardenal húngaro Peter Erdo.
En ese sentido, también hay que destacar que todavía hay buenas chances para el tailandés Luis Antonio Tagle, quien podría convertirse en el primer Papa asiático de la historia. Esto provocó que el presidente de Filipinas sorprendiera al viajar a Roma para despedir a Francisco en el funeral.













