


Tierra del Fuego: Se licitó la contratación del servicio de análisis, evaluación, viabilidad y auditoría de proyectos
Tierra del Fuego07/05/2025




Hasta el 29 de mayo se fijó el plazo para la presentación de ofertas en la Licitación Pública para la contratación del servicio de análisis, evaluación, viabilidad y auditoría de obra de proyectos en Tierra del Fuego, para el Fideicomiso de Administración “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP).


La Licitación fue lanzada por el BICE Fideicomisos, quien actúa en carácter de fiduciario del Fideicomiso de Administración FAMP.
La propuesta deberá ser remitida antes del jueves 29 de mayo de 2025 a las 15:00 horas, en forma física a avenida Alem 518, 7° piso (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), en dos sobres separados: Sobre 1 con la oferta técnica y sobre 2 conteniendo la oferta económica.
La Licitación tiene por objeto la contratación de una entidad especializada que preste servicios profesionales de análisis, evaluación y viabilidad respecto de la situación operativa, económica, financiera o de gestión de los solicitantes y proyectos que se requieran, en el marco de lo estipulado en la normativa que puso en vigencia el “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP).
Asimismo, es objeto de la Licitación, la contratación de una entidad que lleve a cabo auditorías de obra. Se estima 10 proyectos por mes, cantidad que podrá ser ampliada a requerimiento del Comité Ejecutivo del FAMP.
Cabe recordar que mediante el artículo 2 del Decreto 725/21 se promovió que el FAMP - Fueguino se destinará a la adquisición e instalación de bienes de capital, la fabricación de manufacturas, la prestación de servicios, el financiamiento de obras de infraestructura o de capital de trabajo de nuevos proyectos estratégicos. Con especial atención en proyectos de ciencia, tecnología y economía del conocimiento para el entramado productivo local en la provincia, y acciones de capacitación y de formación de recursos humanos.
Los fondos se otorgarán a través de préstamos, aportes de capital y el otorgamiento de Aportes No Reembolsables (ANR).
La resolución 275/2022, que reglamenta el Decreto 725/2021, establece las normas de funcionamiento del FAMP. Esta herramienta es la que financiará las inversiones y políticas productivas que permitirán viabilizar nuevos sectores productivos en la provincia.
El FAMP está financiado por un aporte de las empresas beneficiarias del subrégimen industrial.
La resolución detalla el proceso de selección de los proyectos a financiar, las obligaciones de los solicitantes, el funcionamiento del Comité Ejecutivo que lo administra, las distintas herramientas con las que cuenta el fondo, tales como: préstamos, Aportes No Reembolsables, Aportes de Capital, aplicación de tasas de interés.













