


Neuquén: Provincia en top 4 de bajo rendimiento en lectura: el alarmante ranking que preocupa a la comunidad educativa
Neuquén13/05/2025




Las pruebas Aprender Alfabetización 2024 dejaron al descubierto que Neuquén es la cuarta provincia en la que los estudiantes de tercer grado tienen más dificultades para la lectura de textos simples. El grupo Padres Autoconvocados por la Educación expresó preocupación y exigieron cambios al gobierno en las políticas educativas. Marina Smoljan, una de las referentes de la organización, señaló que detrás de esos números “hay chicos que están en tercer grado y no pueden leer una palabra”.


De acuerdo a lo que Smoljan explicó en AM Cumbre 1400, el resultado de las pruebas de lectura revelaron la situación que afronta la educación en el nivel primario, la cual calificó como “muy compleja” y consideró que es necesario un monitoreo para tomar decisiones. Señaló que el estudiante que no aprendió en primer grado, lo va a tener que aprender en tercero, “habiéndose perdido todos los contenidos que tenía que ver en el camino”.
Smoljan reveló que la elección del tercer grado para realizar las pruebas de lectura se da porque los estudiantes cambian el ciclo y ya deberían tener una lectura comprensiva de textos. En ese punto, indicó que Neuquén, tiene un porcentaje del doble de lo que tiene en promedio el país, respecto de las dificultades de los chicos para leer.
Smoljan aseguró que, los chicos que cursan el tercer grado, tienen un nivel de interpretación de textos "similar a los esperables para el primer grado”. Aclaró que la provincia es la que más chicos tiene, en un primer nivel, que no interpretan textos y señaló que en el último nivel, “somos los que tenemos menos chicos que comprenden textos”.
La referente señaló que Neuquén es una de las provincias que mayores resistencias tiene para la ejecución de estas mediciones, por lo cual es la que registra menor participación en las pruebas Aprender y solo se alcanzó al 40 por ciento de cumplimiento. En el resto del país hay una participación de entre 95 y 100 por ciento de las escuelas. Esta situación provoca que los resultados sean parciales y no garanticen la totalidad de la muestra.















