







Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso Nacional terminó en tensión este miércoles, cuando se desataron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. La protesta, que tuvo como eje central el reclamo por mejoras en los haberes y la continuidad de la moratoria previsional, se vio opacada por escenas que incluyeron empujones, gases lacrimógenos y un detenido.


Para evitar cortes de tránsito, efectivos de Gendarmería y Prefectura solicitaron a los participantes de la marcha de jubilados que suban a la vereda de la avenida Rivadavia. La resistencia de algunos sectores derivó en un enfrentamiento en el que se lanzaron piedras y botellas, y se produjo el secuestro de al menos cuatro escudos por parte de los manifestantes.
El trasfondo del conflicto fue la falta de quorum en la Cámara de Diputados, que impidió debatir proyectos claves relacionados con el sistema previsional. Entre ellos, se encontraba una propuesta para actualizar el bono de 70.000 pesos que reciben quienes cobran la jubilación mínima, congelado desde marzo de 2023, y otra iniciativa para otorgar un aumento del 7,2% como compensación inflacionaria por enero de este año.
Otro de los reclamos que impulsó la marcha de jubilados fue la prórroga de la moratoria previsional vencida en marzo, que permitiría jubilarse a quienes no reúnen los 30 años de aportes requeridos.
Durante la marcha de jubilados, el fotoperiodista Tomás Cuesta, colaborador de la agencia AFP y del diario La Nación, fue detenido por efectivos de la Policía Federal Argentina. En el video, se escucha al fotógrafo gritar que lo estaban lastimando, mientras los agentes le ordenaban que se quedara quieto. Horas más tarde, la fiscal Malena Mercurial ordenó la liberación de Cuesta sin presentar cargos en su contra.
La marcha de jubilados incluyó la represión de las fuerzas de seguridad. Fuente: (SiPreBA)
La marcha de jubilados de esta semana no fue la primera en terminar con represión. Ya la semana pasada se habían registrado escenas similares.















