Denuncian la desaparición de un periodista en Venezuela y acusan al régimen chavista

Actualidad22/05/2025
f685x385-811416_849109_2954

El periodista Rory Branker, reportero del medio digital La Patilla, lleva tres meses detenido en paradero desconocido, según denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) de Venezuela, que calificó su situación como una “desaparición forzada”.

Branker fue interceptado el pasado 20 de febrero en Caracas por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), poco después de salir de su casa. Desde entonces, no se ha confirmado oficialmente su lugar de reclusión y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) recordó que el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, admitió públicamente la detención del comunicador, pero no ofreció detalles sobre su situación legal ni su ubicación actual.

La desaparición de Branker se da en el contexto de una escalada represiva posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, cuyos resultados fueron denunciados como fraudulentos por la oposición. El SNTP contabiliza 15 periodistas detenidos, 11 de ellos arrestados desde los comicios, lo que evidencia un patrón de persecución a la prensa independiente.

Por otra parte, la ONG Foro Penal reportó este martes que 79 ciudadanos extranjeros se encuentran actualmente presos en Venezuela por razones políticas, tras la liberación del estadounidense Joe St. Clair. El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la organización, precisó que recientemente se sumó a la lista un ciudadano rumano detenido desde septiembre de 2024. En total, 900 personas están privadas de libertad por motivos políticos en el país y entre los foráneos figura el gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido el 8 de diciembre de 2024.

Mientras tanto, continúan los reclamos de organismos internacionales contra el chavismo y de la sociedad civil por la liberación de los presos políticos y el respeto a los derechos humanos. El presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, celebró la excarcelación del exmilitar estadounidense, pero advirtió que aún queda un largo camino: “Esperemos se produzca la liberación de los 900 presos políticos, 79 con nacionalidad extranjera”.

 Chávez ganó las elecciones de 2024 bajo múltiples denuncias de fraude electoral.

¿Qué se votará el domingo en Venezuela?
Venezuela celebrará este domingo una inédita elección de 16 cargos para el Esequibo, territorio administrado por Guyana, pero reclamado por Caracas, en el marco de una votación que el chavismo considera un "acto soberano". El proceso se realizará dentro de Venezuela, con electores registrados en zonas cercanas al área en disputa y bajo fuerte despliegue militar a través del Plan República.

Pese a las advertencias de la Corte Internacional de Justicia y el rechazo de Guyana, el gobierno de Nicolás Maduro avanza con la implementación de la Ley para la Defensa de la Guayana Esequiba y la creación de un estado número 24. La OEA calificó de "fascista" esta iniciativa, mientras Guyana advirtió que considerará traidores a quienes participen en los comicios.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto