


Paro en el Hospital Garrahan: médicos denuncian vaciamiento, crisis y reclaman mejora salarial
Actualidad28/05/2025




El Hospital Garrahan atraviesa uno de los momentos más tensos de los últimos años. Este jueves 29 de mayo, su personal llevará adelante un paro total de actividades como parte de una protesta generalizada ante el atraso salarial y el deterioro de las condiciones laborales. La decisión fue tomada en una asamblea realizada en el Aula Magna del propio hospital, con la participación de médicos, residentes, técnicos y enfermeros.


Además del paro, habrá una movilización hacia el Ministerio de Salud de la Nación a partir de las 13 horas. El reclamo apunta a visibilizar lo que los trabajadores describen como una situación crítica, que afecta no solo a quienes integran el equipo de salud, sino también a las miles de familias que acuden al Hospital Garrahan cada año.
Desde los gremios apuntan que la situación salarial ha generado una verdadera fuga de profesionales, muchos de ellos con años de experiencia y formación especializada. Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE, advirtió: “Llegamos a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial”.
Como ejemplo, Lopcovich precisó que “un enfermero con 10 años de antigüedad no llega a los 900 mil pesos”. “Las víctimas son cientos de miles de niños y niñas que acuden al Garrahan cada año”, afirmó. Mientras que otro de los referentes sindicales, Gerardo Oroz, sostuvo: “Estamos en una lucha de fondo. Milei y Lugones no disimulan su propósito de liquidar la salud pública”.
Por su parte, el Consejo de Administración solicitó una medida cautelar ante la Justicia para garantizar la atención en los servicios esenciales, particularmente en áreas como guardias y terapias intensivas.
Actualmente, el Hospital Garrahan recibe el 80% de su presupuesto del Estado nacional y el resto del Gobierno porteño. Si bien ambas jurisdicciones aseguran estar cumpliendo con los desembolsos, entre 2022 y 2024 más de 120 profesionales dejaron sus cargos por voluntad propia, en muchos casos desmotivados por las condiciones laborales.

















