







En Argentina todos estamos con los ojos abiertos por el frío polar que llegó con el invierno desde el fin de semana pasado e incluso con nevadas en zonas que no están acostumbradas a esto. Pero en Europa la situación es totalmente distinta y la ola de calor también está generando diversos inconvenientes.


El sur del continente europeo es el lugar apuntado por las altas temperaturas y sigue batiendo récords históricos con picos que superan los 40?°C en países como España, Italia, Portugal, Francia y Turquía. Es por eso que las autoridades emitieron alertas sanitarias y avisos por riesgo extremo de incendios y, además, porque, la ola de calor podría afectar directamente a la salud de un sector vulnerable.
La ciudad de Sevilla llegó a los 42 °C y El Granado, en Andalucía, alcanzó los 46 °C, marcando un nuevo récord desde que se tienen registros oficiales. En paralelo, António Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que el calor extremo ya no es una excepción, sino “la nueva normalidad” debido al cambio climático. En Italia, 21 ciudades están bajo alerta roja por condiciones que podrían afectar incluso a personas sanas. Roma, Milán, Nápoles y Florencia se encuentran entre los focos más preocupantes.
Los hospitales reportaron un aumento del 10 % en los casos de golpes de calor, principalmente entre adultos mayores, pacientes oncológicos y personas en situación de calle. Para hacer frente a esta emergencia, algunas ciudades habilitaron “refugios climáticos” y brindaron acceso gratuito a piletas públicas para adultos mayores. Las autoridades sanitarias recomiendan no exponerse al sol en horarios críticos, hidratarse y evitar actividades físicas intensas.
En Francia, 84 departamentos están bajo alerta naranja por la ola de calor, con registros térmicos “nunca vistos”, según la ministra de Transición Ecológica. La falta de aire acondicionado en la mayoría de las viviendas agrava la situación y muchos ciudadanos se ven obligados a buscar sombra en parques, lagos y áreas verdes. Al mismo tiempo, en Turquía, fuertes vientos avivaron incendios forestales que obligaron a evacuar varios pueblos y provocaron el cierre temporal del aeropuerto de Izmir. Alemania, por su parte, espera temperaturas de hasta 39 °C esta semana, mientras algunos municipios ya imponen restricciones al uso del agua.
Récord de temperatura en el mundo
Los registros oficiales indican que el Valle de la Muerte, en California, Estados Unidos, se registró el récord de temperatura cuando llegó a 56,7 grados centígrados en julio de 1913. Detrás aparece Túnez con 55° en 1931 y, mucho más reciente en el tiempo, el tercer lugar es compartido por Kuwait, Irak e Israel. Los primeros dos en 2016 y el último en 1942.
En el puesto 21° aparece Villa de María, Córdoba, que llegó a los 49,1° en enero de 1920. Lo particular es que, además, esta es la máxima registrada en la historia de América del Sur.

















