


Irán criticó a Argentina por el juicio en ausencia en la Causa AMIA y habló de una "conspiración" con Israel y Estados Unidos
Actualidad02/07/2025




Estamos a pocas semanas de que se cumpla un nuevo aniversario del triste atentado a la AMIA y, en ese sentido, los funcionarios de Irán se refirieron a Argentina con crudas palabras debido a las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional y al constante apoyo de Javier Milei a Israel en medio de su conflicto en Medio Oriente.


El Gobierno del país persa repudió con dureza la decisión de la Justicia de Argentina de avanzar con un juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA en 1994. A través de un comunicado oficial, Irán calificó la medida como una acción "ilegal, politizada y contraria al derecho internacional", y acusó al espacio de La Libertad Avanza de participar de una "conspiración" junto a Israel y Estados Unidos para encubrir a supuestos “funcionarios argentinos corruptos”.
La declaración fue firmada por Issa Kameli, director general para América del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, quien también exigió una explicación formal del gobierno argentino. La reacción llegó tras la resolución del juez Daniel Rafecas, que habilitó por primera vez en la historia argentina un juicio oral sin la presencia física de los imputados, figura legal recientemente incorporada al Código Procesal Penal.
Desde Teherán señalaron que el fallo es parte de una maniobra hostil para deteriorar las relaciones bilaterales y proteger intereses políticos alineados con "círculos sionistas". Kameli argumentó que el expediente AMIA está plagado de “desviaciones, encubrimientos y destrucción de pruebas”, y denunció el rechazo argentino a cooperar con el memorando de entendimiento firmado entre ambos países en 2013, cosa que nunca se aplicó.
Irán también acusó al Gobierno de Milei de respaldar al “régimen sionista genocida” y de usar el juicio como cortina de humo para encubrir la falta de resultados en la causa, que lleva 31 años sin detenidos. Según el régimen, el proceso judicial en curso responde a una estrategia geopolítica promovida por Estados Unidos e Israel para deslegitimar a la República Islámica.
La AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994.
Irán calificó su accionar ante Estados Unidos e Israel como una victoria
Irán, encabezado por el ayatolá Ali Jamenei, proclamó una “victoria estratégica” frente a Estados Unidos e Israel tras intensos combates de 12 días, destacando un ataque a la base aérea de Al-Udeid en Qatar. Jamenei utilizó esta victoria para desafiar al mundo, asegurando que el “régimen sionista” estaba “noqueado” y resaltando un cambio en la retórica iraní de defensa a ofensiva.
El conflicto, que involucró intercambios de misiles y drones entre Irán e Israel, afectó severamente instalaciones nucleares, pero también tensó aún más las relaciones entre Irán y Occidente. Aunque algunos expertos cuestionan el impacto real, este episodio podría marcar el inicio de una nueva era de confrontaciones en el Medio Oriente, con el conflicto nuclear adquiriendo mayor relevancia.

















