Un sismo de magnitud 7,6 sacudió un sector de la región de Magallanes y hay alerta de tsunami en territorio antártico

Actualidad22/08/2025
68a7e84a56a05_800_450!

Un sismo de magnitud 7,6 se registró la noche de este jueves en la región de Magallanes y la Antártica chilena, lo que llevó a las autoridades a declarar un estado de precaución por el riesgo de un eventual tsunami. 
El movimiento telúrico ocurrió a las 22:16, hora local, (02:16 GMT del viernes) y tuvo su epicentro a 258 kilómetros al noreste de la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la isla Rey Jorge, península antártica, informó el Centro Sismológico de Chile (CSN). La profundidad del sismo fue de 10 kilómetros.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA) de la Armada de Chile emitió un comunicado declarando el estado de precaución para el territorio antártico. Según el organismo, la medida busca garantizar la seguridad de quienes se encuentran en la zona costera ante la posible llegada de olas generadas por el sismo.

Paralelamente, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó a la población "abandonar las zonas de playa en el territorio antártico chileno" y activó la mensajería SAE para reforzar las alertas en terreno. "Actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta", agregó el organismo en un comunicado.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el sismo tuvo inicialmente una magnitud de 8,0, aunque luego fue revisada a 7,6. Según el informe estadounidense, el temblor ocurrió a una profundidad de 11 kilómetros y se ubicó a más de 700 kilómetros al sureste de Ushuaia.

El sismo se detectó en distintas estaciones científicas y bases de investigación de la península antártica, así como en puntos de la Región de Magallanes.

El CSN destacó que, aunque se trató de un sismo de "mediana intensidad", su ubicación en pleno océano y la cercanía a zonas costeras de baja densidad poblacional no descarta riesgos asociados.

"Se trata de un fenómeno natural de magnitudes significativas, y por eso hemos reforzado los protocolos de alerta en la región", indicó el organismo. La Armada chilena y Senapred coordinan actualmente el monitoreo de la costa antártica y mantienen comunicación con las bases científicas para evaluar cualquier cambio en el comportamiento del mar.

El SHOA explicó que, en este tipo de situaciones, la activación del estado de precaución implica la restricción temporal de acceso a playas y zonas costeras, así como la preparación de equipos de emergencia para eventuales evacuaciones.

Los organismos técnicos continúan recopilando información sobre el movimiento del sismo y posibles variaciones en el nivel del mar. Según los informes preliminares, no se han reportado daños materiales.

Este sismo se suma a otros movimientos telúricos recientes en el extremo sur de Sudamérica, una zona reconocida por su actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas en la región.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto