


El presidente de Chile, Gabriel Boric, envió a un funcionario a Buenos Aires tras el escándalo en Avellaneda
Actualidad22/08/2025




Hace tiempo que no se veían imágenes tan brutales en el contexto de un combate entre dos parcialidades en un partido de fútbol. Lamentablemente, esa racha se vio alterada por hinchas de Independiente y Universidad de Chile, quienes protagonizaron distintos índices de violencia. En ese sentido, Gabriel Boric se expidió en redes sociales, repudiando el accionar y envió a uno de sus ministros.


Después de todo lo vivido, el mandamás chileno decidió enviar a Álvaro Elizalde, ministro del Interior, para monitorear de cerca a todos los heridos y quienes se encuentran detenidos en distintas comisarías. "Dada la gravedad de lo sucedido con el inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente, he instruido al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que viaje a Buenos Aires para acompañar personalmente y revisar la situación de los detenidos", escribió Gabriel Boric en X.
No es lo único que hizo, sino que posteriormente agregó que "la violencia no tiene ninguna justificación, de ningún lado" y ratificó que protegerán a los ciudadanos chilenos "sin perjuicio de las responsabilidades que pueda establecer la justicia". Esto demuestra que la violencia escaló hasta niveles institucionales.
Cabe señalar que los hospitales que están en cercanías de las canchas reportaron al menos 20 heridos con politraumatismos y distintas heridas tras la golpiza de los hinchas de Independiente. A eso se refirió Gabriel Boric cuando habló sobre el linchamiento de chilenos al que hace referencia en su tuit.
Cabe señalar que Universidad de Chile se ha caracterizado por los desmanes en el último tiempo, como en 2024, cuando provocaron distintos conflictos en La Plata en el enfrentamiento ante Estudiantes. Inclusive hace menos de un mes que fueron apercibidos por la CONMEBOL por "instalar banderas indebidas". Eso también ratifica el fallo del operativo de seguridad para prevenir incidentes, algo que también cuestionó el presidente del país vecino.

















