


La Cámara de Casación bloqueó decreto de Milei sobre amnistía fiscal en causa "Cereal Negro"
Actualidad21/08/2025




El tribunal declaró inconstitucional el DNU que buscaba extinguir la acción penal contra empresarios vinculados a redes de evasión, incluyendo a empresas como Vicentin, Cargill y Bunge Argentina.


La Cámara Federal de Casación Penal declaró la inconstitucionalidad del Decreto 608/2024, firmado por el presidente Javier Milei, que intentaba beneficiar a los imputados en la causa conocida como "Cereal Negro". El decreto buscaba habilitar la extinción de la acción penal contra los empresarios, ya condenados por asociación ilícita fiscal.
La Sala II de la Cámara, con los votos de los jueces Alejandro W. Slokar y Ángela Ledesma y la disidencia de Guillermo Yacobucci, aceptó los recursos presentados por la AFIP y el Ministerio Público Fiscal. El tribunal calificó como "arbitraria" la decisión anterior del Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, que había aplicado la Ley 27.743 para beneficiar a los acusados.
En su voto, el juez Slokar sostuvo que el Poder Ejecutivo "excedió sus facultades" al reglamentar la norma de una manera que no había sido discutida en el Congreso. El magistrado advirtió sobre los peligros de que los límites constitucionales se desnaturalicen, lo que podría llevar a "democracias delegativas y autocracias electivas".
La investigación judicial comprobó que los condenados habían montado un esquema para comprar cereal de forma ilegal y blanquearlo a través de empresas ficticias con testaferros insolventes, defraudando al fisco por millones. Con ese dinero, compraron propiedades y vehículos de lujo.
Este fallo judicial es un duro revés para la política fiscal del Gobierno, que ha promovido en los últimos meses medidas de blanqueo y alivio impositivo para los sectores de altos ingresos, mientras se aplican recortes en partidas sociales y previsionales.

















