La oposición se une para limitar el poder de los decretos de necesidad y urgencia de Milei

Actualidad21/08/2025
2119843

Los principales bloques del Senado, incluyendo al PRO, la UCR y el kirchnerismo, dictaminaron un proyecto que regula el uso de los DNU y que buscará forzar un límite al "silencio legislativo" que le permite al Gobierno saltear la revisión del Congreso.

La oposición en el Senado de la Nación dio un paso clave para limitar la facultad del Poder Ejecutivo de gobernar a través de decretos de necesidad y urgencia (DNU). Los principales bloques de la Cámara Alta, desde el kirchnerismo hasta el PRO, el radicalismo y los senadores provinciales, consensuaron un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos, delegación legislativa y promulgación parcial de leyes. La decisión, que se tomó en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, busca ponerle un freno a la excesiva utilización de esta herramienta por parte del gobierno del presidente Javier Milei.

El proyecto busca resolver el vacío legal del "silencio legislativo", que permite que los DNU queden en un limbo si una de las cámaras no se expide a tiempo. Actualmente, no hay un plazo claro que obligue a ambas cámaras a rechazar o aprobar un decreto, lo que habilita que sigan vigentes, incluso si una de ellas lo rechaza. El ejemplo más claro es el DNU 70/23, dictado por el ministro Federico Sturzenegger en diciembre de 2023, que fue rechazado por el Senado en marzo, pero que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Al respecto, la senadora Juliana Di Tullio expresó que "entiendo que hay que reglamentar el 'silencio legislativo' ante los DNU y en eso hay coincidencia en todos los proyectos presentados. Es lo que tiene que hacer el Poder Legislativo para proteger al sistema democrático". Por su parte, el exaliado del oficialismo, Carlos Espínola, fustigó contra el uso de los decretos, asegurando que "la utilización de los DNU, tal como está la ley hoy, habilita a un uso que va en contra del sistema democrático argentino. Empecemos a debatir leyes que den razonabilidad y equilibrio al sistema democrático".

Desde el oficialismo, la defensa la hizo el senador Juan Carlos Pagotto, quien intentó, sin éxito, estirar el debate en la comisión con una reunión informativa. "No podemos modificar la Constitución, pero sí podemos reglamentar el ejercicio de cada herramienta", argumentó.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto