


Argentina suspendió la exportación de productos avícolas tras un brote de gripe aviar
Actualidad21/08/2025




El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó un nuevo caso de gripe aviar en la Argentina y, como medida preventiva, decidió suspender temporalmente las exportaciones de productos avícolas a algunos países. El brote se detectó en un establecimiento de gallinas ponedoras ubicado en Los Toldos, partido de General Viamonte, y corresponde a la variante altamente patógena (IAAP) H5.


La detección comenzó a partir de un aviso del propio establecimiento, que identificó signos clínicos compatibles con la enfermedad e inmediatamente el personal del SENASA tomó muestras que, tras ser analizadas en laboratorio, confirmaron el diagnóstico positivo. Se implementó una Zona de Control Sanitario de 3 kilómetros alrededor del foco para reforzar medidas de bioseguridad, contención y restricciones de movimiento, además de activar una zona de vigilancia de 7 kilómetros para prevenir la propagación de la gripe aviar.
En la granja afectada, se activó el protocolo sanitario correspondiente, que incluye el despoblamiento total de las aves, su disposición final bajo estrictas normas de bioseguridad y un proceso exhaustivo de limpieza y desinfección del predio. Desde el SENASA remarcaron que el establecimiento no se encuentra en una región de producción avícola significativa, aunque igualmente notificaron la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En julio se desataron varios casos de gripe aviar en Buenos Aires.
La Municipalidad de General Viamonte, en tanto, emitió un comunicado con el objetivo de llevar tranquilidad a la población. Allí explicaron que la transmisión a seres humanos es poco frecuente y ocurre, en la mayoría de los casos, solo por contacto directo con aves infectadas. Aun así, difundieron recomendaciones preventivas como cocinar correctamente carnes y huevos antes de su consumo, lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies que hayan estado en contacto con alimentos avícolas.
La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae que afecta a aves domésticas y silvestres. Puede presentarse en formas de baja, donde suele ser leve o casi asintomática, y de alta patogenicidad que provoca cuadros severos y elevadas tasas de mortalidad, llegando incluso al 100% en algunos lotes.

















