Denuncian corrupción en Discapacidad y es inminente la renuncia de su director

Actualidad21/08/2025
2119844

El director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, habría presentado su renuncia tras la difusión de audios en los que expone una trama de coimas y un "kiosco" de recaudación ilegal. La investigación judicial apunta a la posible implicación de una droguería vinculada a Martín Menem.

Un escándalo de corrupción sacude al Gobierno nacional tras la difusión de audios que revelan una supuesta red de cobro de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El principal implicado es su ahora extitular, Diego Spagnuolo, quien en una grabación filtrada habla abiertamente sobre el funcionamiento de una "recaudación ilegal" en la compra de medicamentos y servicios. La gravedad de la situación lo llevó a tomar la decisión de presentar su renuncia, mientras que el fiscal Franco Picardi ya inició una investigación judicial.

En el material sonoro, difundido por el programa Data Clave, se escucha a Spagnuolo denunciar cómo supuestos operadores de la agencia "le están defalcando la agencia" y "van a pedirle guita a los prestadores". Según su testimonio, estas maniobras permitían a ciertas empresas proveedoras obtener contratos estatales de manera irregular, a cambio de pagos adicionales. El funcionario describe que este sistema operaba "a mis espaldas", sin su control directo, y que incluso él mismo había alertado a altas autoridades del Gobierno sobre estas prácticas.

 La conexión con Martín Menem y Droguería Suizo Argentina

El audio señala directamente a Droguería Suizo Argentina, una empresa farmacéutica con fuerte presencia en el norte del país, y que estaría vinculada a Martín Menem. Según Spagnuolo, la droguería actuaría como intermediaria privilegiada, manejando los negocios "por teléfono" y exigiendo a los proveedores una "comisión" para facilitar convenios. "La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice 'escuchame, no llames más el 5, vas a tener que poner el 8... lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia'", relata el exfuncionario.

Un "kiosco" millonario y un control desbordado

El ex titular de la ANDIS calificó la situación como "un kiosco de 20/30 mil dólares por mes", una cifra que, según su relato, se recaudaba a través de este sistema. La red no se limitaba a los medicamentos, sino que también abarcaba servicios como internaciones y transporte. Spagnuolo también explica que la droguería se beneficiaba al elegir los medicamentos más rentables, aquellos con mayores descuentos, para "obtener una rentabilidad mayor". La difusión de los audios y la implicación de una empresa ligada a un actor clave del oficialismo, como lo es Martín Menem, profundiza la crisis y pone al Gobierno en una situación comprometida frente a la opinión pública.
 

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto