La Pampa: Fuerte rechazo rural al ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado

La Pampa10/07/2025
2116192

El Bloque Rural Patagónico acusó al Gobierno nacional de haber "mentido" sobre las consecuencias del ingreso de carne con hueso a la Patagonia.

El Bloque Rural Patagónico (BRP), integrado por entidades agropecuarias, repudió en duros términos la decisión del Gobierno nacional de habilitar el ingreso de carne bovina con hueso a la Patagonia a través de la Resolución 460/2025. Aseguran que la medida trajo como consecuencia inmediata la pérdida del estatus sanitario "libre de aftosa sin vacunación" que la región mantuvo durante más de dos décadas y exigen su inmediata derogación.

"A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario", afirma el comunicado difundido por el BRP, que nuclea a las federaciones rurales de Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y el sur bonaerense, además de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia (Cafropat).

La resolución había sido, durante años, un reclamo histórico del gobierno de La Pampa y de distintas entidades pampeanas, que sostienen que el corte habilitado —el denominado hueso plano, como el asado— no implica riesgos sanitarios. Organismos técnicos como el SENASA habían afirmado que no hay evidencia de transmisión del virus de la aftosa a través de esa vía, por lo que consideraban que la restricción era una barrera comercial más que sanitaria.

Sin embargo, desde el BRP aseguran que la flexibilización fue inconsulta y generó consecuencias inmediatas. Según denunciaron, tras la publicación de la norma en el Boletín Oficial, el gobierno de Chile dejó de reconocer el estatus sanitario patagónico y la Unión Europea anunció que revisará la situación con nuevas inspecciones. Además, cuestionaron que las autoridades nacionales nunca entregaron los supuestos avales internacionales que decían haber obtenido antes de tomar la decisión.

"No solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado", afirman las entidades patagónicas. Y agregan: "Quedó claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del estatus sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna y el ambiente en general".

Una de las consecuencias inmediatas de la medida fue una fuerte baja del precio del kilo de asado en la región. Según relevamientos del INTA y comercios del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, el precio promedio descendió de $17.000 a cerca de $12.000 por kilo, una caída cercana al 30%. La baja se explicó por el ingreso de carne con hueso desde el norte del país, lo que generó una mayor competencia y presión sobre la producción regional.

"La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad", concluye el BRP. En el cierre, reclaman a los gobernadores patagónicos que "salgan en defensa del estatus sanitario de la región" y convocan a los productores del país a trabajar "por una Argentina libre de aftosa sin vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando".

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto