El INDEC dará a conocer hoy la inflación de junio: de cuánto podría ser, según los analistas

Actualidad14/07/2025
f685x385-705100_742793_5050

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará hoy el dato oficial de inflación de junio, y todo indica que el índice volverá a mostrar una leve suba respecto al mes anterior. De acuerdo a estimaciones privadas, la inflación del sexto mes del año rondará el 2%, un nivel algo superior al 1,5% que se había registrado en mayo. 

La suba se explica, principalmente, por los aumentos en los servicios regulados y en alimentos y bebidas no alcohólicas, dos rubros que siempre impactan fuerte en el bolsillo. La semana pasada, el organismo de estadísticas porteño había anticipado que, en la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 2,1% en junio.

A pesar del rebote que mostraría el costo de vida, los analistas coinciden en que los números todavía se mantienen por debajo del pico de 2,8% que se había dado en abril. Incluso algunos pronostican que en los próximos meses podría perforarse nuevamente la barrera del 2%.

El rubro de alimentos, que suele ser el que más preocupa por su efecto directo en la vida cotidiana había sido uno de los que menos subió en mayo, con apenas un 0,5%. Sin embargo, en junio tuvo un leve repunte general. Algunos productos específicos, como café, yerba, azúcar y chocolates, tuvieron incrementos significativos, en torno al 4% y 5%. Otros, como pan y cereales, subieron en menor medida, en el orden del 1,3%.

Distintas consultoras privadas aportaron sus propios cálculos. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, la inflación de junio se ubicará en torno al 1,8%. Otras firmas, como Analytica y Equilibra, la ubican entre 1,7% y 2,1%, destacando que el principal motor del alza fueron los combustibles y servicios públicos.

Por su parte, LGC señaló que la suba promedio mensual fue del 2,1%, con alzas en carnes, verduras y comidas preparadas. Mientras que la consultora Econoviews también remarcó que los movimientos en la canasta básica de alimentos fueron los que terminaron empujando hacia arriba el número final.

 Los analistas coinciden en que los números todavía se mantienen por debajo del pico de 2,8%. Fuente: (X)
Los analistas creen que, salvo cambios bruscos, la inflación mensual se mantendría por debajo del 2%, ayudada por cierta estabilidad cambiaria y un freno en los ajustes de tarifas. Sin embargo, advierten que los precios regulados podrían seguir marcando el pulso del índice.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto