Billeteras virtuales: rendimientos en picada desde agosto por nueva norma del BCRA

Actualidad18/07/2025
f685x385-751541_789234_5050

Las billeteras virtuales dejarán de ser tan atractivas para quienes buscan hacer rendir su dinero de forma rápida. A partir de agosto, caerán los intereses que los usuarios reciben por tener saldo en sus cuentas debido a una nueva decisión del Banco Central. La autoridad monetaria elevó del 20% al 30% el porcentaje de encajes que deben inmovilizar los fondos comunes de inversión.

Esta decisión implica que las billeteras virtuales van a tener menos margen para ofrecer tasas atractivas porque el Banco Central ahora les exige a los bancos y a los fondos que dejen más plata quieta, sin invertir, como garantía de respaldo. Estos encajes, conocidos en el sistema financiero como “efectivo mínimo”, son una especie de colchón de seguridad que debe quedar estacionado en cuentas del BCRA, sin posibilidad de usarse para obtener ganancias. Por eso, cuanto más alto es ese porcentaje, más difícil se vuelve para los bancos y las billeteras virtuales ofrecer buenos rendimientos.

Aunque todavía queda una diferencia con respecto a lo que deben encajar los bancos más grandes (que tienen una obligación superior, del 45%), la decisión impactará de lleno en el rendimiento diario que ofrecen estas apps a sus usuarios. Además, se encarece el costo del “rescate inmediato”, que es la posibilidad de disponer del dinero en el acto. Quienes quieran apostar por mejores rendimientos, deberán optar por alternativas que requieren esperar al menos 24 horas para disponer de sus fondos, como los FCI T+1.

Las billeteras virtuales habían podido sostener tasas altas en los últimos tiempos porque el encaje sobre esos fondos era cero al comienzo de la actual gestión. Sin embargo, ya venían sufriendo subas progresivas, primero al 20% y ahora a 30%. El Banco Central explicó que esta medida busca limitar la volatilidad de estos instrumentos para reducir los riesgos y la inestabilidad.

En este contexto, las billeteras virtuales se verán obligadas a repensar sus estrategias para retener a los ahorristas que buscan proteger sus pesos con alguna rentabilidad.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto