Neuquén: Cuánto gana hoy un trabajador petrolero en Vaca Muerta

Neuquén20/10/2025
f685x385-813506_851199_5050

El desarrollo de Vaca Muerta no solo impulsa la producción de petróleo y gas, sino también los sueldos de quienes trabajan en el sector. En la Cuenca Neuquina, los operarios petroleros pueden llegar a cobrar más de 9 millones de pesos brutos por mes, gracias a una combinación de adicionales, turnos rotativos y horas extra que hacen crecer el salario muy por encima del básico.

En este escenario, el salario básico es solo el punto de partida. El nivel de ingresos depende del tipo de turno, la tarea asignada y la zona donde se trabaja. El ritmo intenso de Vaca Muerta, con operaciones las 24 horas, los siete días de la semana, hace que cada variable tenga un impacto directo en la liquidación final.

El turno de trabajo es una de las claves. Quienes cumplen horarios diurnos de lunes a viernes no reciben adicionales, pero aquellos que trabajan en esquemas rotativos o de cobertura continua, donde la actividad no se detiene ni de día ni de noche, acceden a bonificaciones que pueden alcanzar el 33% del salario básico. Esta modalidad es común en los equipos de torre, donde la operación sigue sin pausas para sostener la producción.

Otro componente fundamental es el adicional de torre o de campo, que en octubre alcanzó los $353.982, mientras que el personal de producción percibe $123.962. A esto se suman las horas extra, que suelen ser muchas, ya que en diagramas de 12 horas diarias, se acumulan fácilmente más de 80 horas adicionales por mes.

En diálogo con +e, Gonzalo Gutiérrez, contador público nacional, remarcó que las horas de viaje también forman parte del cálculo. Por cada hora de traslado hacia Vaca Muerta, si el trabajador no conduce, se abonan $5.279. En caso de manejar, el pago se computa como una hora extra. A esto se agregan los adicionales por desarraigo, que pueden representar entre un 10% y un 20% del sueldo si el empleado pernocta en el yacimiento, y las guardias pasivas, pagadas con montos fijos de $19.200 por día.

"Cuando se analiza la composición de un recibo, lo primero que se lee es el básico, después el adicional por zona (que es el 85%) y después el turno. La otra variable es la antigüedad, pero no es tan determinante; son $5.200 por año de antigüedad", recordó el contador.

El salario petrolero también incluye viandas. Cada jornada de trabajo otorga una comida por día, y si se trabajan más de dos horas extra, se suma una vianda adicional valuada en $16.400. En total, un trabajador que pasa largas jornadas en el campo, con horas de viaje, turnos rotativos y guardias, puede duplicar fácilmente su sueldo básico.

De esta manera, en las empresas de servicios petroleros, el salario promedio bruto ronda los $6,4 millones, con mínimos cercanos a $2,4 millones y máximos que llegan a $9,5 millones. Los descuentos por aportes jubilatorios, obra social y sindicato reducen el ingreso neto, pero el poder adquisitivo sigue siendo de los más altos del país.

"Por ejemplo, para una empresa importante de servicios, no una operadora, el sueldo promedio —remunerativo más no remunerativo— es de $6.400.000 bruto. El neto —contemplando anticipos, embargos, cuotas alimentarias, etc.— da $5.200.000. El sueldo mínimo está en $2.400.000 y el máximo en $9.500.000", detalló Gutiérrez.

En cuanto a los descuentos, el contador dijo: "Para tener en cuenta los descuentos, debemos contemplar jubilación el 11%, ley 19.032 el 3%, obra social el 3% y del sindicato hay tres conceptos: cuota sindical, cuota solidaria y mutual (en suma es el 7%)".

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto