


Santa Cruz: ¿Comienzan o no las clases? ADOSAC espera una propuesta salarial concreta este jueves
Santa Cruz24/07/2025




La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) manifestó su expectativa de que la reunión paritaria convocada para este jueves 24 de julio con el Gobierno provincial marque un punto de inflexión en la negociación salarial, en vísperas del reinicio del ciclo lectivo.


Desde el gremio se recuerda que existe un compromiso previo de las autoridades para presentar una propuesta concreta, y se espera que esta contemple la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores de la educación en la provincia. Según el Observatorio de Economía de la Patagonia Sur, durante junio de este año Río Gallegos fue la ciudad más cara en la región: una familia tipo necesitó $1.480.430 para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
En su declaración, ADOSAC expresó su preocupación por la falta de avances en el último encuentro e hizo énfasis en la necesidad de mayor transparencia en la administración de los recursos educativos.
Además del reclamo salarial -que consideran debe superar el valor de la Canasta Básica Total- el sindicato docente remarcó la urgencia de reacondicionamiento edilicio, el reconocimiento de la titulación en todos los cargos, y el respeto por la legislación vigente en materia de derechos laborales.
ADOSAC indicó que la responsabilidad sobre un posible no inicio del ciclo lectivo tras el receso recaerá en el Ejecutivo, ya que el gremio ha resuelto un paro de 72 horas en caso de que no haya una propuesta que contemple sus demandas mínimas.
En este contexto, el encuentro del jueves aparece como una oportunidad clave para abrir una etapa de entendimiento y diálogo constructivo entre las partes. El escenario está planteado y las expectativas, por parte de los trabajadores de la educación, son claras: una mejora salarial real, que les permita sostener una vida digna en una de las provincias con mayor costo de vida del país.

















