







Este jueves, la Cámara Federal de Casación ordenó que se reabra la investigación por el hackeo al PAMI ocurrido durante el mes de agosto en 2023. Según los camaristas, el cierre del archivo fue demasiado apresurado y por eso le dieron lugar a un pedido realizado por las autoridades del organismo mencionado anteriormente.


Javier Carbajo, uno de los que participó en la votación, sostuvo que todavía se debe identificar a los responsables y pidió que se profundice la cooperación internacional, especialmente de Europol, para determinar quién está detrás del ciberataque al ente nacional. Asimismo, se mostró preocupado por la reiteración constante de estos delitos que, más allá de afectar al PAMI, integra a organizaciones criminales transnacionales.
Mariano Borinsky apoyó la moción y fue firmada la resolución que insta a incorporar una causa judicial tramitada en Córdoba, lugar en donde hay un ciudadano que está siendo investigado como comprador de los datos recolectados en el ataque. Esto incluye carnets digitales, claves de acceso y recetas electrónicas. Finalmente, Gustavo Hornos fue el único que se opuso y votó en disidencia de sus colegas.
La página web del PAMI sufrió un hackeo en 2023.
Según las principales investigaciones, el ciberataque ocurrido en 2023 podría estar relacionado a la base de datos del individuo en cuestión y se sospecha que el atentado digital haya sido con un software de tipo malicioso. Los expertos, además, afirman que con este sistema lograron ingresar a la web del PAMI y tomar el control de la misma superando cualquier barrera de seguridad y quedándose con los datos que recopilaba.
La gestión nueva que lidera el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados consideró que era necesario reabrir la causa para evitar que los implicados queden impunes. De esta manera, el caso regresará al Juzgado Federal N°9 de CABA y se evaluarán los pasos a seguir para dar con los responsables.

















