


Tras dos meses en baja, los salarios registrados tuvieron un leve repunte en mayo
Actualidad25/07/2025




El ingreso promedio de trabajadores del sector formal creció un 2,4?% en mayo, ubicándose por encima de la inflación mensual. Sin embargo, aún persiste una pérdida acumulada del poder adquisitivo frente al costo de vida.


Los salarios registrados tuvieron un leve repunte en mayo, luego de dos meses consecutivos de retroceso. De acuerdo con datos oficiales, el índice de salarios del mes mostró una suba del 2,4?%, una cifra que superó la inflación estimada en 1,5?% para ese mismo período.
El crecimiento se explicó por los aumentos tanto en el sector privado registrado -que subió 2?%- como en el sector público, donde la mejora fue más notoria, con un alza del 3,3?%. También se registró una suba del 5,6?% en el segmento de trabajadores informales, aunque este último dato tiene un rezago metodológico de aproximadamente cinco meses.
En términos interanuales, el índice de salarios registrados acumuló una variación del 65,7?%. Si se mide contra diciembre de 2024, el incremento total fue del 17,2?%. Sin embargo, a pesar de este repunte, los ingresos promedio aún están un 5,5?% por debajo del nivel real que tenían en noviembre de 2023.
El dato más preocupante sigue siendo el desempeño del sector público, que en términos reales acumula una pérdida cercana al 14?% desde el último trimestre del año pasado. En contraste, los salarios del sector privado registrado muestran una caída mucho más moderada, de apenas el 0,7?% en ese mismo período.
Especialistas destacan que esta recuperación parcial responde al carácter cíclico de los ingresos laborales, que tienden a mejorar cuando aumenta la actividad económica o se estabilizan los precios. También influyen otros factores, como la recomposición de horas trabajadas, los acuerdos paritarios vigentes y la dinámica del mercado formal.
Aunque el dato de mayo resulta alentador en relación con los meses anteriores, aún no se vislumbra una recuperación sostenida del poder adquisitivo. La evolución del salario dependerá en gran medida de la trayectoria de la inflación en el segundo semestre, de los acuerdos paritarios que se renegocien en ese lapso y de la política salarial que implemente el Estado en sus distintos niveles.

















