Aumentó 2% la confianza del consumidor en julio y llega al nivel más alto desde febrero

Actualidad25/07/2025
2117452

El Índice de Confianza del Consumidor subió 1,97% en julio y acumula un alza interanual de 18,6%, impulsado por expectativas de compra de bienes durables, aunque persisten diferencias regionales y entre niveles de ingresos.

El humor de los consumidores mostró señales claras de recuperación en julio, con una suba del 1,97% en el Índice de Confianza del Consumidor, llevándolo a 46,37 puntos, el valor más alto desde febrero. Este incremento anual es aún más significativo: la confianza creció 18,6% respecto del mismo mes del año pasado, consolidando una tendencia positiva.

La mejora se vio reflejada en la percepción de compra de bienes durables y la sensación de estabilidad en los ingresos, dos de los principales motores del repunte. No obstante, no todos los indicadores acompañaron: mientras aumenta la confianza actual, las expectativas sobre el futuro presentaron una leve caída, un signo de que aún persiste cierta incertidumbre 

Desde un enfoque regional, la Ciudad de Buenos Aires lideró el repunte mensual con un alza del 7,7%, seguida por el conurbano (+1,9%). En cambio, las provincias del interior registraron una baja del 0,6%, evidenciando disparidades locales.

La variación por nivel de ingresos también mostró diferencias: en los hogares de mayores recursos, la confianza creció 5,6%, mientras que en los de menores ingresos descendió 2,2%, aunque ambos niveles mantienen un incremento interanual del 20,4% y 13,5%, respectivamente.

Un análisis por categorías revela que las expectativas de adquirir bienes durables e inmuebles repuntaron casi un 9%, y la percepción personal de los hogares mejoró un 2,5%. Sin embargo, la evaluación de la situación económica general se deterioró un 3,2%, reflejando la necesidad de seguir consolidando la confianza.

Durante los primeros siete meses del año, el índice muestra una leve mejora acumulada (0,8% desde diciembre), en un contexto marcado por la desaceleración inflacionaria y el acceso al crédito. Sin embargo, las condiciones macroeconómicas siguen generando cautela tanto en hogares como en analistas.

En definitiva, julio dejó una imagen más optimista del presente, pero exhibe dudas sobre el futuro. La clave estará en sostener los avances en inflación y empleo, además de fortalecer la banca de crédito, para que el repunte de la confianza se convierta en un motor más fuerte del consumo y la inversión.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto