


Neuquén: Educación técnica en la provincia: fuerte inversión del gobierno invierte en nuevas escuelas"
Neuquén18/08/2025




El Gobierno de la provincia de Neuquén priorizó la educación técnica como política pública, con obras que superan los 40.000 metros cuadrados en ejecución o próximas a iniciarse. Esta iniciativa busca atender la creciente matrícula de 20.588 estudiantes distribuidos en 34 instituciones del nivel.


El Ejecutivo asumió la concreción de edificios paralizados por falta de financiamiento nacional y planificó nuevas construcciones para cubrir déficits históricos y el crecimiento de la población estudiantil.
Se encuentran en marcha los nuevos edificios de las EPET números 23 de Añelo, 26 de San Patricio del Chañar, 29 de Centenario y 25 de Plottier, con una inversión superior a 39.740 millones de pesos. Además, se prevé un nuevo establecimiento técnico en San Martín de los Andes mediante un convenio con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, fortaleciendo la educación técnica regional.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, explicó: “Representa un desafío de articulación permanente con diferentes actores desde una gestión que se compromete con una educación de calidad”. Esta declaración refleja la importancia de la planificación estratégica y el rol del Estado en garantizar la formación profesional.
El gobierno también adquirió equipamiento para talleres con una inversión de 890 millones de pesos y aumentó en un 125% las partidas para talleres del ciclo básico y superior de escuelas técnicas, mejorando las condiciones de la educación técnica para los estudiantes.
El plan de austeridad permitió destinar fondos a la infraestructura escolar, construcción de nuevos establecimientos, refrigerios y el programa de becas Gregorio Álvarez, beneficiando a más de 20.500 alumnos de la provincia.

















