


Tierra del Fuego: Informe revela las preocupaciones de Chile por el supuesto proyecto militar naval de Estados Unidos y Argentina en Ushuaia
Tierra del Fuego25/08/2025




Según un informe del Miami Strategic Intelligence Institute, advierte que Chile sigue de cerca el supuesto plan impulsado por el gobierno argentino y la posible participación del Comando Sur de Estados Unidos en la modernización y ampliación del centro logístico naval de Ushuaia, con una inversión estimada de entre 300 y 360 millones de dólares.


Aunque la colaboración estadounidense no ha sido confirmada oficialmente, la sola hipótesis de que Washington financie parte de la obra genera análisis en Santiago dentro de un contexto mayor: la competencia estratégica global entre Estados Unidos y China.
Para analistas chilenos, una eventual inversión norteamericana en Ushuaia respondería en parte a la presencia de la base espacial china en Neuquén —operada por una agencia dependiente del Ejército Popular de Liberación— y reforzaría el interés de Washington en el Atlántico Sur y la Antártida.
Ushuaia, un punto de inflexión geopolítico
El proyecto busca mejorar las capacidades argentinas en logística antártica, operaciones de búsqueda y rescate y apoyo científico. Sin embargo, especialistas chilenos consideran que, de concretarse la cooperación estadounidense, Ushuaia podría transformarse en una pieza clave de la proyección militar de Estados Unidos en la región, consolidando su influencia en un espacio sensible como el Atlántico Sur.
El informe recuerda que la obra comenzó en 2022, aunque su avance físico es aún limitado. A pesar de ello, la visita de altos mandos norteamericanos como la general Laura Richardson y el almirante Alvin Holsey ha alimentado la percepción de que Washington valora Ushuaia como un activo estratégico, incluso sin anuncios formales de inversión.
Chile: preocupaciones por equilibrio regional y proyección antártica
Las principales inquietudes chilenas se concentran en tres áreas:
Competencia logística antártica: Punta Arenas ha sido históricamente la puerta de entrada a la Antártida. Un fortalecimiento de Ushuaia podría desplazar parte de ese rol, afectando la capacidad de proyección soberana de Chile en el continente blanco.
Riesgo de desequilibrio estratégico: la modernización argentina, sumada a la compra de 24 cazas F-16, es percibida como un cambio en el statu quo regional que no ha sido acompañado por mecanismos de transparencia hacia Chile.
Soberanía y antecedentes históricos: las disputas pasadas por el canal de Beagle y el superpuesto reclamo sobre la plataforma continental alimentan la cautela con que Santiago observa el proyecto.
Opciones para mitigar tensiones
El estudio plantea que Chile podría impulsar medidas de confianza mutua y cooperación trilateral con Argentina y Estados Unidos. Entre ellas, ejercicios navales conjuntos en tareas de rescate antártico, visitas recíprocas de delegaciones militares y proyectos científicos compartidos bajo el Tratado Antártico y Ushuaia podría transformarse en una oportunidad de integración regional en lugar de un foco de rivalidad.













