


Tierra del Fuego: Concejales de Río Grande aprobaron beneficios para productores y repudiaron medidas nacionales
Tierra del Fuego31/08/2025




Este jueves los Concejales realizaron la VI Sesión Ordinaria, presidida por la vicepresidenta primera, Alejandra Arce. Participaron Lucía Rossi, Florencia Vargas, Maximiliano Ybars, Matías Löffler, Walter Abregú, Federico Runin y Jonatan Bogado.


Tras el izamiento del Pabellón Nacional a cargo de Abregú y Vargas, y la entonación del Himno, comenzó el tratamiento de proyectos de los distintos bloques y del Ejecutivo municipal.
El Cuerpo de Concejales aprobó por unanimidad sendos proyectos de comunicación presentados por Bogado, expresando “su más enérgico repudio” a la Resolución N.º 460/2025 dictada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Señalaron que la medida atenta contra la sanidad ganadera patagónica, la producción y la soberanía alimentaria, y solicitaron la derogación de la Resolución y el restablecimiento del estatus sanitario “Libre de Aftosa sin Vacunación” para la región.
Asimismo, expresaron “su más enérgico repudio” al veto presidencial dispuesto mediante el Decreto N.º 534/2025, que rechaza la Ley de Emergencia en Discapacidad sancionada por el Congreso de la Nación. Manifestaron acompañamiento a las organizaciones, trabajadores, personas con discapacidad y sus familias.
A propuesta de Ybars se aprobó un pedido de informe sobre el sistema de estacionamiento medido y los recargos por pago con tarjeta. También se aprobaron informes sobre la obra de iluminación en calle Punta Popper y sobre programas municipales de género y desarrollo comunitario.
Rossi solicitó informes sobre programas de la secretaría de Género y sobre el sistema de semáforos. El MPF, con Zamora y Löffler, pidió información sobre la empresa Crypto Patagonia en el Barrio San Martín. Desde el PJ, Abregú impulsó la adhesión a la Ley Provincial N° 1598 y el cumplimiento de la Ordenanza sobre el Observatorio Municipal de Discapacidad.
Se declararon de interés los logros de Eliana Giselle Gómez en el 6° Panamerican Shoto Cup, el 2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo y el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas.
Entre los dictámenes aprobados se destacaron el “Plan de Acción Familiar Preventivo ante Desastres Naturales”, talleres de capacitación digital para adultos mayores y obras de señalización e iluminación en la bajada náutica de emergencia. También se aprobó la denominación de una calle con el nombre de la pobladora Sara del Carmen Godoy y la creación del “Día de la Concientización sobre las tareas de Cuidados”.
Finalmente, se convirtió en ordenanza el proyecto de Arce que cede un espacio en la Margen Sur a los productores para fortalecer el desarrollo de sus actividades y la soberanía alimentaria.













