


Santa Cruz: AMET confirma paro docente de 48 horas el 1 y 2 de septiembre en la provincia
Santa Cruz31/08/2025




La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI resolvió en asamblea realizar un paro de 48 horas el lunes 1 y martes 2 de septiembre en toda la provincia. La medida fue votada por mayoría y responde a la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz en temas salariales, laborales y jubilatorios, además de reclamos por obras y titularizaciones pendientes.


AMET anunció un paro de 48 horas en Santa Cruz
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI informó que, tras las asambleas realizadas en toda la provincia, la mayoría de los docentes técnicos votaron por llevar adelante una medida de fuerza. De esta manera, el lunes 1 y martes 2 de septiembre no habrá clases en las escuelas técnicas de Santa Cruz.
Según el comunicado oficial, el **50,9% de los afiliados se inclinó por un paro de 48 horas**, mientras que otros sectores votaron por extender la medida a 72 horas.
Reclamos salariales y laborales
El gremio exige la **apertura de un diálogo real con el Gobierno provincial** y la **urgente negociación salarial**. También se solicita la resolución de problemas laborales, el pago de títulos en segundos cargos y la inclusión del ítem de Seguridad e Higiene para preceptores y auxiliares de taller, tal como figura en actas previas.
"Rechazamos las listas negras y pedimos su suspensión inmediata. Son un acto de presión y extorsión", señalaron desde la Comisión Directiva de AMET.
Titularizaciones, obras y jubilaciones
El pliego de reclamos también incluye la finalización de titularizaciones de horas de especialidad iniciadas en 2022, la conclusión de obras anunciadas, la solución a expedientes jubilatorios y la normativa pendiente para los ayudantes de gabinete de Fisicoquímica.
Asimismo, el sindicato demanda **mantenimiento en las escuelas técnicas**, reconocimiento de carreras docentes, la creación de nuevos cargos de supervisores y el cese del vaciamiento de los Centros de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP).
Con estas medidas, AMET busca obtener respuestas concretas a una agenda de reclamos que, según denuncian, viene siendo postergada desde hace años.













