La Pampa: La provincia quedó entre las que tienen menor crecimiento de la coparticipación

La Pampa01/09/2025
2120784

En agosto, las transferencias automáticas de la Nación a las provincias mostraron una mejora real del 2,4%, pero La Pampa quedó entre las de menor crecimiento: apenas un 1,2%, según un informe del IARAF. En el acumulado del año, la provincia también se ubicó por debajo del promedio nacional.

En agosto, el Gobierno nacional transfirió a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires un total de $5,1 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. El dato, informado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), representa una suba nominal del 37% interanual respecto del mismo mes de 2024. Sin embargo, al descontar la inflación estimada en torno al 2% mensual, la mejora real fue de apenas 2,4%.

Dentro de ese esquema, la coparticipación neta —es decir, las transferencias automáticas excluyendo leyes y compensaciones— mostró un incremento real del 3,2%. El impulso principal provino de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que creció 11% en términos reales, debido al cambio en el esquema de anticipos de personas jurídicas que aumentó los pagos a partir de julio. En tanto, el IVA mostró un alza interanual mínima del 0,4%, por lo que el crecimiento conjunto de IVA y Ganancias fue de 4,6%.

El caso de La Pampa

Según el IARAF, todas las jurisdicciones tuvieron aumentos reales en agosto, pero con diferencias significativas. Buenos Aires encabezó con una suba del 4,2%, mientras que Santa Fe quedó última con 0,7%. En ese rango, La Pampa se ubicó entre las de menor incremento, con apenas 1,2%, solo por encima de Entre Ríos (1,1%), Córdoba (0,8%) y la mencionada Santa Fe (0,7%).

Del otro lado, entre las de mayor crecimiento, se destacaron la Ciudad de Buenos Aires (3,4%), Tucumán (3,2%) y Salta (3,1%).

Acumulado del año

En los primeros ocho meses de 2025, las transferencias automáticas más leyes especiales y compensaciones alcanzaron los $38,7 billones, frente a los $25,2 billones de igual período de 2024. El incremento nominal fue del 53,5%, que al descontar la inflación se traduce en un aumento real del 4,1%.

En ese acumulado, La Pampa volvió a ubicarse por debajo del promedio, con una suba real del 2,6%, igual que San Luis, Santa Fe y Córdoba. Solo CABA (0,9%) y Catamarca (2,5%) mostraron desempeños más bajos.

Contexto nacional

El informe subraya que buena parte del incremento de las transferencias se explica por la mejora en la recaudación del impuesto a los combustibles y por el repunte en Ganancias, aunque advierte que la evolución de la coparticipación sigue atada a los vaivenes macroeconómicos y a las decisiones de política fiscal.

Para las provincias, el dato confirma que, aunque agosto arrojó un saldo positivo en términos reales, la mejora fue heterogénea y en el caso de La Pampa la colocó entre las jurisdicciones que recibieron los menores incrementos relativos.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto