


La Pampa: Advierten que 2.000 trabajadores de la construcción quedaron sin empleo en la provincia
La Pampa31/08/2025




El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) en La Pampa, Roberto Robledo, reveló que alrededor de 2.000 trabajadores de la provincia quedaron sin empleo en los últimos meses como consecuencia del ajuste aplicado por el Gobierno nacional.


"Somos una zona olvidada por el gobierno nacional, así que la única obra pública la sostiene el gobierno de los pampeanos y hay 2.000 trabajadores fuera del sistema, gente que se quedó sin trabajo", señaló el dirigente.
Robledo explicó que "la actividad es muy escasa y hoy la sostiene el gobierno provincial" y advirtió que la situación recuerda a los despidos masivos de fines del gobierno de Raúl Alfonsín. "Hemos pasado situaciones similares, pero no por esta decisión de un gobierno que tiene una visión totalmente anacrónica de la política", subrayó en Radio Kermés.
Contexto nacional: desplome del sector
El diagnóstico local se enmarca en una crisis nacional de la construcción. Desde noviembre de 2023, el sector perdió más de 56.000 puestos de trabajo registrados en todo el país, lo que representa una caída del 15%. La eliminación de la obra pública por parte de la administración de Javier Milei golpeó especialmente a provincias como La Pampa, donde la dependencia de la inversión estatal es decisiva para sostener la actividad.
La actividad medida por el INDEC también retrocedió con fuerza: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) acumuló desde fines de 2023 una caída cercana al 30%, pese a leves repuntes mensuales en 2025.
Sueldos insuficientes y changas
El dirigente gremial hizo hincapié además en la situación de los salarios. "Los sueldos no alcanzan, no se cubren las necesidades de una familia y la gente sale a buscar algún otro trabajo. En nuestro caso hay quienes hacen gastronomía, o cuidan personas, o hacen limpieza y maestranza", ejemplificó.
En cuanto a las políticas de vivienda, Robledo descartó la posibilidad de que el ProCreAr se reactive este año. "El gobierno nacional tiene desidia y ni siquiera trata las propuestas que se hacen. Lo único que les interesa es el tema financiero", cuestionó.
Finalmente, el exdiputado expresó un deseo político: "Espero que esta situación del gobierno nacional pase pronto, que pronto termine para recuperar nuestro rol y la idea de buscar bienestar".













