







La oposición en Diputados alineó piezas para avanzar con la interpelación a la secretaria General, Karina Milei, a partir del escándalo que sacude el área de discapacidad por las presuntas coimas.


En el mismo paquete se incluyó la citación del ministro de Salud, Mario Lugones, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El movimiento político de hoy fue doble: unificaron proyectos y ordenaron el trámite para fijar, en la próxima sesión, una fecha de dictamen.
Hubo, además, una advertencia que marcó cuál será la próxima jugada: la oposición se resiste a seguir emplazando comisiones -para motorizar debates y fijar fechas de dictamen- y apuntó directamente a Nicolás Mayoraz y José Luis Espert, titulares de Asuntos Constitucionales y Presupuesto. Los diputados libertarios apelaron a la modorra legislativa para postergar en las comisiones que conducen muchas discusiones incómodas para el Gobierno. Pero el kirchnerismo anticipó hoy que buscará removerlos por “entorpecer” el trabajo parlamentario.
Además de las interpelaciones, la oposición consensuó un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El proyecto pone el foco, entre otros puntos, en las contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) -y otras áreas del Estado- con la droguería Suizo Argentina, en el registro de proveedores y en la necesidad de aclarar los dichos del exfuncionario que habló de “retornos”.
La jugada de la oposición se da en dos días antes de que el Senado rechace definitivamente el veto a la ley de emergencia en Discapacidad. Tuvo dos paradas: primero, en la Comisión de Salud, convocada por su presidente Pablo Yedlin (UP); después, en Discapacidad, a instancias de Daniel Arroyo (UP). La ruta formal de las iniciativas, sin embargo, debería iniciar en Asuntos Constitucionales, donde Mayoraz se resiste a abrir el debate y buscará estirar los tiempos. La réplica ya tiene antecedentes: los bloques críticos emplazarán al libertario desde el recinto para forzar los dictámenes en un plazo concreto.
Además de UP, la jugada fue acompañada por Encuentro Federal, los radicales de Democracia, la UCR, la Izquierda, el flamante bloque Coherencia -integrado por exoficialistas- y el misionero Carlos Fernández (Innovación Federal). Cuatro libertarios se plantaron en contra -Pablo Ansaloni, Alida Ferreyra, Gerardo Huesen y Cecilia Ibáñez-, aunque sin tomar la palabra, y Pro no envió representantes.
Yedlin encuadró la reunión y explicó la estrategia: “Lo que nos trae hoy acá son los tres proyectos ya tratados en un plenario”. Aclaró: “Aunque no seamos cabecera, podemos iniciar el tratamiento para que no nos inmovilicen”. Y advirtió que los emplazamientos “no pueden perdurar en el tiempo”. “Entiendo la idea del oficialismo de entorpecer el trámite parlamentario, pero no debería ser así”, cerró.













