Tierra del Fuego: Es importante que el 26 de octubre se elijan candidatos que defiendan los intereses provinciales

Tierra del Fuego09/09/2025
DIAZ - CEJAS

En declaraciones periodisticas, los candidatos al Senado por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz y Ana Paula Cejas, hablaron de sus propuestas en vistas de los comicios del 26 de octubre. Entre los temas centrales que gestionarán en caso de lograr escaños están el interconectado eléctrico provincial y la generación y sostenimiento del empleo.

Díaz indicó que el interconectado eléctrico nacional cuesta 900 millones de dólares y evidencia que Tierra del Fuego es la única provincia que está fuera del sistema de interconectado nacional.

No obstante, sostuvo que “el interconectado provincial es posible con la generación del gas que se produce en el norte de nuestra provincia y que incluso hasta se ventea y se consume en el aire”. Planteó que ese interconectado eléctrico provincial costaría unos 300 millones de dólares. Consideró la posibilidad de “articular con el sector privado y con las empresas productoras de hidrocarburos para solucionar esta problemática en nuestra provincia”.

“Es una de las primeras preocupaciones y propuestas que queremos llevar al Congreso de la Nación”, enfatizó por su parte Cejas quien a su vez remarcó la importancia de “sostener el empleo y que aquellos que no lo pueden acceder a él”.

"Trabajar para el interconectado es fundamental y eso lo podemos trabajar en el Congreso de la Nación por un lado marcando la inclusión en el presupuesto pero también a nivel provincial buscando una herramienta que conforme un fondo para llevar adelante esa inversión. Me parece que es la clave para poder pensar en un desarrollo productivo sustentable", evaluó la entrevistada.

Párrafo aparte, Díaz puso foco en la necesidad de “copiar y tomar los buenos ejemplos”. Aseveró que es fundamental “poner a Tierra del Fuego en el mapa nacional bicontinental y entender que hay una centralidad de la provincia que nos obliga a hacer valer esa ubicación geográfica”. En este sentido dijo agregó: “Es esencial el acompañamiento de la Nación no solamente por la soberanía sino porque los vecinos que han venido lo han hecho desde distintos lugares del país con la expectativa de conseguir un trabajo, de desarrollar su familia, su condición humana y nosotros apostamos a eso, a recuperar los valores de los fueguinos para articular y traer herramientas que solucionen los problemas reales”.

En esta línea, Cejas acotó que “no se trata solamente de poner voces en el Congreso de la Nación sino sostener esa coherencia en la gestión”. Subrayó, asimismo, que todos los senadores y senadoras deben tener una apertura responsable escuchando a todos los sectores de la provincia. “Que no se gestiona para una sola ciudad sino que se gestiona para las tres ciudades fueguinas con una mirada integral para responder a todos los ciudadanos de la provincia”.

Respecto al tema industrial, Díaz señaló la complejidad de la industria fueguina indicando que no se trata solamente de la industria electrónica sino también de la hidrocarburífera, maderera, turbera, ganadera y pesquera. "Tierra del Fuego realmente es una provincia rica en recursos del mismo modo que lo es la Argentina pero para poder llevar adelante una política que realmente genere empleo necesitamos desarrollo industrial. Lo que se está viendo es que no hay ningún viso de que el Gobierno Nacional vaya a dejar sin efecto esta política de vaciamiento de nuestra industria. Para nosotros industria y soberanía van en el mismo renglón", advirtió.

El afirmó que todas estas cuestiones “se resuelven y se discuten a través de nuestros legisladores nacionales y por eso es tan importante que el 26 de octubre, cuando se vaya a elegir se elijan candidato que defiendan los intereses de Tierra del Fuego”.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto