Las acciones argentinas crecieron tras la abrupta caída del lunes tras las elecciones bonaerenses

Actualidad10/09/2025
f685x385-851197_888890_4721

Un día después del derrumbe financiero provocado por la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron un rebote de hasta 5 % que podría ser festejado por el Gobierno Nacional. La reacción positiva vino acompañada de una recuperación parcial de los bonos en dólares, que avanzaron por encima del 1 % en las primeras operaciones de este martes, recortando parte de las pérdidas de la jornada previa.

En el frente cambiario, el dólar oficial subió $10 y se ubicó en $1.435 para la venta en el Banco Nación, tras haber arrancado la semana en un máximo de $1.460. El dólar blue también avanzó $10 hasta los $1.395, mientras que los dólares financieros operaron con leves bajas: el MEP cerró en $1.429,78 y el contado con liquidación (CCL) en $1.435, reflejando una incertidumbre en el mercado y no solo en las acciones.

Marcas como YPF lideraron las subas en Nueva York, con un repunte del 5,1 %, seguidas por Pampa Energía (+4,6 %), Telecom Argentina (+4,3 %) y Grupo Galicia (+3,8 %). En paralelo, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña acompañó con un alza del 2,5 % en pesos y 2,7 % en dólares. Estos números verdes trajeron cierto alivio luego del desplome de hasta 24 % que sufrieron los papeles argentinos el lunes, cuando los resultados electorales pusieron en jaque la estabilidad política del oficialismo y encendieron luces de alarma en los mercados internacionales.

 Durante el lunes, las acciones cayeron estrepitosamente.
Otro índice que se incorpora a las acciones es el riesgo país que se mantuvo en torno a los 1108 puntos básicos, reflejando que la incertidumbre no desaparece. Consultoras como PxQ advirtieron que sostener el actual esquema de bandas cambiarias, con un techo que se defiende mediante ventas de reservas, es una estrategia riesgosa si no se corrige el desequilibrio de fondo. Los analistas remarcan que un salto del dólar al límite de la banda podría interrumpir el proceso de desinflación, deteriorar el humor social y alimentar el voto castigo.

Por otra parte, el Tesoro enfrenta este miércoles un test decisivo con la licitación de $7,2 billones en deuda en pesos, en la que se espera convalidar tasas por encima de la inflación para absorber liquidez. En medio de este escenario volátil, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó enviar un mensaje de calma. Tras la derrota electoral, ratificó la continuidad del programa económico y aseguró que "nada va a cambiar en lo fiscal, monetario ni cambiario".

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto