


Karina Milei desistió de la medida cautelar sobre los audios: dijo que no afectan su intimidad ni la seguridad nacional
Actualidad17/09/2025




Presentó un escrito ante el juez para dar de baja la medida que prohibía difundirlos.


La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, hermana del Presidente de la Nación, presentó un escrito con el que desistió de sostener la medida cautelar que ella misma había requerido para evitar la publicación de los audios donde ella aparecía hablando dentro de la Casa Rosada. Sostiene que lo publicado "no afecta a su intimidad, ni a la Seguridad Nacional".
En la presentación, el abogado de la funcionaria nacional indicó que las grabaciones filtradas "fueron audios obtenidos de manera ilegal, que apuntan a la desinformación, campaña malintencionada hacia la opinión pública".
Pese a ello, explicaron fuentes oficiales a Clarín, se "desiste de la cautelar porque no afecta la Seguridad Nacional ni la intimidad familiar". Sumado a la denuncia penal presentada por el Ministerio de Seguridad que ya está en proceso de investigación por ese sentido.
El planteo se formuló en el marco de un recurso de revocatoria planteado por Jorge Fontevecchia en su carácter de presidente del Directorio de NetTV S.A.
Al pedir que ese reclamo del empresario de medios sea rechazado, Karina Milei sostuvo en el escrito de siete páginas al que accedió Clarín: "Sin perjuicio de lo expuesto, y por las razones que expondré, vengo por medio del presente a desistir de la presente acción solicitando se deje sin efecto y se archiven las actuaciones".
En primer lugar, la secretaria General de la Presidencia, entiende que Fontevecchia "no ha logrado acreditar, ni siquiera mínimamente, que haya tenido un gravamen concreto con la medida dictada", en referencia a la medida cautelar que rigió e impidió la divulgación de los audios que involucraban a Karina Milei.
De hecho, continúa sosteniendo el escrito, "no hace ninguna mención al respecto y no explica cómo podría haberlo afectado. Ni el Sr. Fontevecchia ni tampoco el supuesto "medio de prensa" Net T.V. mencionaron que tuvieran algún audio de quien suscribe ni relacionado con las cuestiones planteadas en la medida cautelar solicitada y dictada", por el juez Alejandro Marianello.
Después de realizar una defensa a la libertad de expresión y rechazar cualquier "censura previa con la medida cautelar solicitada", Karina Milei explicó porqué ahora desiste de la acción que impedía la divulgación de los audios que la involucraban.
Al explicar que desiste de la acción planteada y de la cautelar oportunamente dictada, solicitó "que sea levantada y, oportunamente, se archiven las actuaciones".
El abogado Santiago Viola indicó que tomó conocimiento que, con posterioridad a la cautelar solicitada y debidamente dictada el juez, el Estado Nacional "ha presentado una denuncia penal con fuertes argumentos a fin de que se investiguen posibles delitos que podrían haber sido la fuente de los audios mencionados en la presentación".
Al respecto, la defensa de Milei entiende que la continuidad de la tramitación de la presente "podría afectar, de alguna manera, la investigación antes mencionada por lo que entendemos que la medida debe ser desistida".
Fueron reproducidos audios atribuidos a la hermana del Jefe de Estado, "en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente".
Por ese motivo, dice el escrito, "considero que, dicho derecho se encuentra debidamente resguardado en las investigación penal iniciada y que, en caso de ser necesario, es en el marco de dicha actuación judicial que se dictarán las medidas necesarias para la protección personal y nacional".
La defensa a la libertad de expresión
En el contexto de la presentación, la hermana del presidente de la Nación dijo: "Creo firmemente en la libertad de prensa, pero ese derecho no puede ser confundido con un derecho a desinformar o utilizar medios de comunicación como presión política o para desestabilizar un gobierno elegido democráticamente".
Para la funcionaria nacional, en una democracia "deben convivir distintas opiniones, pero éstas deben estar basadas en hechos reales y no en operaciones efectuadas con real malicia cuyo único fin es el daño político y personal de una persona y su familia".
Rechazó continuando con esa línea argumental, que la medida cautelar requerida haya sido solicitada "como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores".
Lo cierto es que se trata de audios -insistió- "obtenidos ilegalmente los cuales además están manipulados y editados con una finalidad propio de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia. La forma maliciosa en la cual están editados demuestra, una vez más, que no estamos ante un derecho de prensa y/o a informar ideas a través de la prensa como establece nuestra Constitución Nacional".













