







La moneda estadounidense volvió a marcar un precio récord, con un aumento de cinco pesos en el Banco Nación y diez pesos en el mercado marginal.


El dólar al público subió cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, alcanzando los $1480 para la venta. En tanto, el promedio de entidades financieras reportó un valor de $1.482,02 para la venta (con un incremento de 2,21 pesos o 0,1%) y $1430,39 para la compra, según informó el Banco Central.
En una jornada con negocios por USD 351,6 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista terminó con un alza marginal de dos pesos o 0,1%, cotizando a $1469 para la venta.
Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, explicó que en los primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió 16 pesos, aunque por debajo de los 61,50 pesos de aumento registrado en el mismo período de la semana pasada.
Además, analistas del mercado de cambios señalaron que al inicio de las operaciones se registró una postura de venta de USD 100 millones a $1.474, que no se ejecutó, un precio cercano al techo de las bandas de libre flotación, lo que, por su volumen, fue atribuido a un ente oficial.
Bonos rebotan
Los bonos soberano de la Argentina acentuaban la tendencia alcista este martes, en un marcado rebote después de una racha muy negativa que se consolidó tras la derrota electoral que sufrió la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. +
Los bonos en dólares de Argentina -Globales y Bonares-estaban negociados este martes con alzas de hasta 5% en algunas emisiones como GD35, el AE38 y el AL29.
En promedio, los títulos hard dollar recuperaban un 3,6%, lo que redundaba en una baja de los rendimientos. El riesgo país de Argentina se asienta ahora cerca de los 1200 puntos básicos, desde un cierre de 1.231 unidades el lunes, cuando anotó su nivel máximo desde el 4 de octubre del año pasado.
El economista Gustavo Ber observó que los activos argentinos se mueven "dentro del contexto volátil y donde prevalece la cautela, de ahí que los rebotes vienen siendo apenas efímeros". En el caso de los bonos subrayó "una curva más invertida que refleja las serias preocupaciones de los inversores al anticiparse que de no normalizarse pronto el convulsionado escenario local podrían comenzar ya a cotizar directamente por paridad".
Las acciones y los bonos argentinos recuperaron posiciones ante mejores expectativas en el plano financiero después de la presentación del Presupuesto 2026 que realizó anoche el presidente Javier Milei por cadena nacional.













